Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bonifacio49
<< 1 10 11 12 13 26 >>
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auxiliar de enfermera lleva una vida "normal", hasta que empieza la peli y todo se empieza a complicar. Es una trama que atrapa y te mantiene atento, con toques de humor que se agradecen, aunque al final se vuelve bastante violenta, y casi siniestra. Buenas actuaciones y excelente banda musical. El estilo del joven director parece que ha bebido directamente de las fuentes de los hnos Cohen, y se nota. Esperemos que sepa encontrar su propio estilo en obras posteriores. Promete.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cielo está representado por una pareja de niños adorables y la madre que los quiere apasionadamente. El infierno por un hombre inestable, lleno de frustraciones y miedos.Y en medio está la tierra, donde la narración de esta peli se mueve con cierta dificultad. Para empezar, la voz en off a fuer de insistente, llega a molestar, distrae de la trama. Para continuar, el protagonista, L.Sbaraglia, suma a su habitual inexpresividad una tupida barba, con lo que sus ya escasos recursos gestuales desaparecen casi por completo.Tiene el mismo careto cuando está con su mujer, la buena y bella actriz Carolina Dieckman, que cuando está con alguno de los malos de la peli. Para continuar, todo el desarrollo de la venganza no es en exceso creíble: seguimientos torpes, recursos extraños, diálogos desafinados... En definitiva, una historia que se queda en tierra de nadie, que logra a duras penas mantener el interés, pero sin hacer que nos creamos demasiado lo que ocurre. De verdad: ¿Leonardo Sbaraglia no podría dedicarse a otra cosa?
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por poco, lamentablemente, esta peli no llega a cumplir los objetivos que se propone: dar una visión íntima y social (a la par), de algo tan común como ignorado: las depresiones y enfermedades mentales más comunes. No de esas graves dolencias mentales como el autismo, el alzheimer, la drogadicción u otras ya tratadas con éxito en el cine, sino de las más comunes y menos visualizadas. Ya digo, esta peli lo intenta, pero al final no lo consigue. Y creo que no lo consigue porque el final no es el adecuado. Efectista, tal vez, pero inadecuado, seguro. Queda como pendiente lo que podría haber ocurrido...menos melodramático, si se quiere, pero mucho más necesario. Las interpretaciones son buenas, y la fotografía preciosa. Una pena, repito.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un arranque muy interesante: una especie de neorealismo, en versión senegalesa, nos muestra la pobreza y la desesperación de la juventud de ese país que, harta de sufrir sus penosas condiciones de vida, decide lanzarse al mar en la búsqueda, no menos desesperada, de un futuro mejor en Europa. Incluso el tema de las bodas concertadas, que aún perdura, se nos muestra con bastante crudeza. Pero a partir del momento, cuando todo ese realismo intenta convertirse en mágico, la narración se vuelve confusa y nada convincente, por muchos ojos en blanco que les pongan a las pobres chicas.Qué pena que no hubiera seguido el tono inicial de ajustarse al drama humano que intenta reflejar, sin necesidad de fantasía alguna. Pero, aún siendo benevolente con esta peli procedente de una país con escasa cinematografía, y por ser una ópera prima de su director, lo que resulta del todo inaceptable es que se la premie de forma tan descaradamente paternalista. Los compasivos jurados de la rica Europa (o América), parece que quieren compensar su terrible pasado colonial a base de conceder Premios Cinematográficos a sus excolonias.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las guerras son crueles, y casi siempre terribles. La que nos narra esta peli, es, además, terrorífica. Y lo peor es que se basa en hechos reales, sucedidos en no pocos lugares de la desgarrada África de nuestros días. La crueldad en estado puro, ejercida por un bando contra otro, sin más objetivo que el pillaje y el Poder. Uno se pregunta cómo es posible llegar a tanta locura, a tanta inhumanidad, en la época de los Derechos Humanos y las Organizaciones Internacionales. Cierto que en Europa nos hemos matado mucho, durante muchos Siglos, pero lo inverosímil es que en África, esas matanzas se sigan produciendo hoy día. Las interpretaciones son tan brutales como la historia misma, a veces parece más un documental que un "ficción". Uno, al término de la proyección, siente como un vacío, como un abismo donde nos hundimos todos. Cine imprescindible. Un documento de valor incalculable para futuros historiadores.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow