Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Benito Juarez
Críticas de fermillo
<< 1 9 10 11 20 102 >>
Críticas 509
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
2 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Como fan de la serie original de "El Zorro" durante un buen tiempo desistí de ver esta película por miedo a que hubiesen hecho un insulto a la historia de Don Diego de la Vega, mas sabiendo que uno de los protagonistas era Banderas, persona que me cae bien pero lo considero discretito como actor. Cuando finalmente me decidí a verla me lleve una muy grata sorpresa, no solo que la película no le falta el respeto a la serie sino que le hace honor dándonos dos horas de alto entretenimiento y haciéndonos recordar porque nos gusto tanto la historia de ese mítico personaje enmascarado.
Debo reconocer que Banderas está más que correcto y en uno de sus mejores papeles, así como la bella Catherine Zeta Jones y ni hablar del maestro Anthony Hopkins que se luce como Don Diego de la Vega, sumando un personaje icónico más a su extraordinaria filmografía. La historia es simple pero muy amena y a la vez hermosa, así como la ambientación, el vestuario, los escenarios y la estupenda banda sonora de James Horner. Los combates a espada resultan espectaculares y están muy bien filmados.
En resumen considero a este film muy recomendable para todo aquel que quiera disfrutar de un gran entretenimiento y el añadido de un toque nostálgico para los que supimos disfrutar tanto de la serie original. A mi ver esta película me retrotrajo a mi infancia viendo por tv a ese noble caballero peleando contra las injusticias de los poderosos y de los bandidos; y jugando por las tardes con mis amigos con improvisadas espadas de maderas, enfrentándonos en épicos combates para ver quién era el mejor Zorro.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 5 años Pablo Larraín desembarcó en Hollywood con un biopic sobre la ex primera dama Jackie Kennedy, con una gran interpretación de Natalie Portman. Un lustro después vuelve con otro biopic de una mujer clave en la cultura general y con otra interpretación memorable de su actriz protagónica.
"Spencer" es una mirada al sufrimiento de Diana Spencer, popularmente conocida como Lady Di o Diana de Gales. El film se centra en el último fin de semana de Navidad que Diana paso en el Castillo de Windsor junto a la realeza británica. En esos 3 días (Nochebuena, Navidad y Boxing Day) que se nos cuentan, vemos a una Diana que sufre en un silencio tan potente que puede oírse, es un grito silencioso de una mujer que se siente una absoluta extraña en el lugar que esta. Si bien Diana nunca se sintió a gusto dentro de la realeza, aquí ya ha llegado a un punto en que no soporta más la vida que lleva y necesita reencontrarse a sí misma.
No se puede hablar de este film sin hacer mención a la memorable interpretación de Kristen Stewart. A esta joven nunca la considere una buena actriz pero aquí esta sobresaliente, cayó más de una boca y un Oscar por este trabajo no hubiese sido exagerado. Stewart se pierde por completo en el personaje, literalmente se convierte en Lady Di y no solo es el parecido físico lo que sorprende sino el registro vocal que logra y como llega a transmitir con absoluta naturalidad la tristeza y el vacío que siente esa mujer.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida y entretenida comedia de los 90 sobre un fanático del fútbol que no piensa en otra cosa más que en dicho deporte.
"Fever Pitch" está basada en la novela de Nick Hornby sobre un hombre llamado Paul Ashworth y su fanatismo extremo por el fútbol en general y por el Arsenal en particular. Cuando Paul (Firth) era un adolescente fue llevado por su padre por primera vez a un estadio a ver al Arsenal y desde ese momento nada fue lo mismo para Paul, las gradas de Highbury tomaron su corazón para siempre y el fanatismo por el club se fue tornando en obsesión al extremo de planificar su vida en torno al calendario del Arsenal. Esta forma de sentir el fútbol lleva a Paul a vivir prácticamente por y para su club, lo cual se complicara bastante cuando comience una relación con Sarah, una recta docente que detesta el fútbol.
Para los que somos fanáticos del fútbol la identificación con Paul es total, no tiene la necesidad de explicarnos nada porque sobradamente entendemos todo. Planear nuestro año según el calendario de nuestro equipo, pasar las tardes y noches de derrotas amargado, postergar viajes y cumpleaños si coinciden con un partido decisivo, respirar el nombre de nuestro club junto al oxigeno en resumen. Encima Paul es fanático del Arsenal, un club grande pero históricamente sufrido como el Atlético Madrid en España o Racing en Argentina.
"Fever Pitch" entretiene si no te gusta el fútbol y es un deleite si amas a ese deporte. Un film que exuda cultura británica, hay pocas cosas más británicas que Colin Firth, la Premier League, el Arsenal y el viejo y mítico Highbury Park.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Coen nos trae una lúgubre y siniestra adaptación de la clásica novela de William Shakespeare, sobre el lord escocés Macbeth, uno de los personajes más legendarios de la obra shakesperiana.
Si bien el film tiene puntos a favor como el blanco y negro que le da el tono trágico que la historia requiere, y las interpretaciones de Washington y McDormand son estupendas como siempre; la película se me torno muy densa y aburrida. Mucha de esa densidad se lo da el vosotros en el que está escrito el guion, y vuelve a los diálogos de los protagonistas insoportables.
Macbeth (Washington) es un noble lord escocés que un día es convencido por tres brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. A partir de allí su ambiciosa esposa Lady Macbeth (McDormand) hará cualquier cosa para apoyarle en sus planes de hacerse con el poder a toda costa y aunque para lograrlo haya que hacer correr un río de sangre.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de abril de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Judas and the black Messiah" es una película con tintes de denuncia explicita sobre el racismo en Estados Unidos, ambientada en la tumultuosa década de los 60 de aquel país, centrándose en la agrupación terrorista "Black Panthers". El film tiene por momentos escenas que la hacen ver más como un documental más que como una película.
La historia se centra en la vida de Bill O`Neal, un joven ladrón y estafador de poca monta que es captado por el F.B.I., quienes le propusieron ser agente encubierto en las Panteras Negras para poder capturar a uno de sus líderes, el revolucionario Fred Hampton.
Lo más destacado del film es la interpretación de Daniel Kaluuya que esta impecable como ese revolucionario de izquierda Hampton que supo ganarse un lugar preponderante dentro de la agrupación de Panteras Negras con propuestas violentas, abolicionistas y anticapitalistas. Puede que esto le caiga mal a más de uno, pero a mi modo de ver Hampton fue un sujeto bastante desagradable al que Kaluuya sabe personificar muy bien, destacándose la fuerza con que Hampton daba sus discursos y Kaluuya los sabe representar de gran forma.
Por el contrario, lo más flojo del film es el tono en que su director muestra y presenta la historia. Sin sutilezas y al mejor estilo Spike Lee, King directamente nos impone la visión que el tiene de lo que fueron aquellos años en Estados Unidos sin permitir que el espectador saque sus propias conclusiones. A mi esa forma de hacer cine no me gusta para nada, se puede denunciar a través de la gran pantalla pero no tratar de hacer adoctrinamiento explicito de ideas.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 102 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow