Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moraleja del Vino
Voto de eglantino:
8
21 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
"Mount St Elias" es un documental sobre la culminación de una montaña que parece ser no apta para cardíacos. Es una montaña que alcanza la más lejana de las altitudes para no dejarse aminalar ante nadie. Tiene grietas que son de una profundidad inconmensurable, crestas hechas de una piedra resbaladiza que no se deja clavar por los piolets de los escaladores, placas de hielo tan grandes que, sin ser vistas, esconden un gran peligro para los escaladores, poseee casi constantemente, una borrasca que impertérrita ante los hombres, no ceja en el empeño de impedir que se alcance su cumbre. Nos hallamos ante una de las más grandes montañas peligrosas del mundo y encima... la quieren bajar esquiando.
"Mount St Elias" es un documental hecho a la medida de cualquier deportista que se precie, pues en su interior contiene una aventura digna de ser mencionada. La fotografía está a la altura de las circunstancias, pues el cámara se ve en más de una ocasión impedido de hacer cualquier toma debido a las nevadas que a su alrededor se producen y, el espectador no deja en ningún momento de contemplar extasiado y, con toda claridad, el como los expedicionarios intentan llegar a la majestuosa cumbre de la citada cima. Hay momentos en los cuales hasta se puede sentir el frío de los -20ºC a los que los escaladores se ven sometidos. Nos acompaña ante tanta presión una Banda Sonora Original de música Pop en algunos momentos y en otros, un heavy de lo más puro para ponernos a tono con unas bajadas esquiando que ponen el vello de punta.
¿Conseguirán los expedicionarios bajar esquiando desde la cumbre del St Elias para batir así, el record del mundo en bajada de esquí alpino? No hay más que ver éste magnífico documental para salir de la duda, pues es más que recomendable para pasar un muy buen rato contemplando uno de los mayores retos a los que el ser humano se puede ver sometido.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow