Haz click aquí para copiar la URL
España España · Moraleja del Vino
Voto de eglantino:
2
Aventuras. Fantástico. Drama Tras una larga y cruenta guerra, Uther Pendragon le ruega al mago Merlín que le ayude a seducir a la esposa de su nuevo aliado, el Duque de Cornwall. Merlín accede, pero a condición de que el fruto de esa unión le sea entregado. Esa misma noche, es concebido Arturo. Dieciocho años después, los nobles de un reino cuyo trono está vacante intentan apoderarse de Excalibur, la espada mágica que está incrustada en una piedra desde la muerte de Uther. (FILMAFFINITY) [+]
11 de marzo de 2010
29 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo por lo que Hollywood siempre ha sentido pasión es por el cine Histórico. Una mano divina dirigiendo un viejo manuscrito (y del Rey Arturo, nada menos) es lo que hacía falta a principios de los 80 para que un género, un tanto olvidado y confuso por aquellos tiempos, se regenerara y diera luz verde a lo que por entonces se empezó a poner tan de moda: Las secuelas.
No se si se habrán creído vds lo citado anteriormente, la verdad es que está escrito con trampa. No es más que una leyenda, o si lo prefieren, una suposición un tanto acertada de lo que pudo ser "Excalibur", el principio de algo. Un nuevo comienzo (que diría George Lucas décadas más tarde) para el género. Lo malo es que se quedó en nada. Se quedó sola.
Muchos-as dirán que es una película adelantada a su tiempo en la que entre otras cosas, podemos ver a una Helen Mirren sensual y joven, tremendamente joven. A unos caballeros medievales buscando un Grial mucho más mágico y fantasmagórico del que estamos acostumbrados a ver en el cine, a un Lanzarote (en la V.doblada) que no Lancelot, envuelto en una armadura tan brillante que da "cosa" tocarla, y a un Gandalf (¡porras, me he confundido¡¡) digo..., un Merlin con un casquete que parece de astronauta pero partido a la altura del mentón.
Y es que ahí está el problema de "Excalibur", que engaña al espectador descadaramente. No se anda con rodeos al alternar un antigua leyenda Artúrica (hubo muchos escritos, muchísimos escritos, recomiendo "El cuento del Grial" de Chrétien de Troyes. S.X) con una Edad Media que da a entender que pudo haber existido. No todo en mundo sabe que los caballeros de la mesa redonda no existieron (sería como creer en Don Quijote) y no todo el mundo sabe que en la Inglaterra medieval la reina Ginebra no era más que un mito. Hay personas que van al cine a aprender, tal vez porque no sepan leer; y viendo "Excalibur" van a pensar toda su vida que la dichosa mesa, existió. Tal vez sea mejor así, es cierto, es más romántico y bonito, pero aunque el cine sea magia, no tanto. Hacer eso es tomarle el pelo a la gente.
"Excalibur" es una mezcla entre lo fantástico y lo real, lo shakespiriano y lo práctico, que nos lleva a un torrente de imágenes largas, muy largas, pesadas hasta el tedio, bajo una banda sonora con instrumentos que en la época (la medieval) aún no existían. Como el vestuario, mentiroso y arrrogante, sensual y de "mercadillo". Falso también el guión, y tramposos los actores que, con el paso de los años, no logras identificarlos bajo una barba postiza excesiva.
Todo mentira. Todo falso..., una leyenda.
eglantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow