Haz click aquí para copiar la URL
España España · o pueblecillo..estoy buscando
Voto de crissvm:
9
6,8
989
Documental En 1984 el director alemán Phillip Gröning pidió permiso a la Orden de los Cartujos para rodar una película en el interior de uno de sus monasterios. Le dijeron que era demasiado pronto. Quizás más adelante. Dieciséis años después recibió una llamada. Había llegado la hora... Los preparativos llevaron dos años, el rodaje uno y la postproducción dos más. Han transcurrido, por tanto, veintiún años hasta su completa finalización. El Gran ... [+]
19 de junio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo, el paso del tiempo, de las estaciones y todo envuelto en la rutina, una rutina escogida. La fotografía es maravillosa, ya no solo de los paisajes, del monasterio... capta imágenes monótonas, del día a día como la de una gota que cae, otra gota, otra gota, otra gota....
Paz, transmite paz, hay escena llena de alma, en la que en un principio solo se vé una lucecita roja al fondo, muy al fondo, la luz del sagrario, todo está en oscuridad, los monjes entonan sus cánticos y comienza a abrir la imágen hasta mostrarnos un cielo limpio, despejado, abarrotado de estrellas.. libre interpretación por supuesto.
Trabajo, duro trabajo, tranquilidad, conformidad con uno mismo, la recompensa del sacrificio (monje de la gran barba)... el director filmó una "mirada espontánea" de uno de ellos al tropezar... como puede transmitir tanto esa mirada?
Película para ver con los ojos muy abiertos e implicando todos los sentidos, los "ruidos" son magníficos, un monje-sastre cortando tela, creándo un hábito, el ras-ras de las tijeras, el agua, los pasos...
Una maravilla para un mundo en el que hay demasiado ruido
crissvm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow