Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Sergio:
10
Aventuras Cuando una oleada de extraños y horribles asesinatos mantienen en suspenso a Londres, el joven Sherlock Holmes y su nuevo amigo Watson se ven involucrados, casi sin advertirlo, en una oscura trama. Y el detective en ciernes se lanza a investigar y resolver el caso más sorprendente de su extraordinaria carrera. (FILMAFFINITY)
21 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi pasión por el cine y ahora por las series tiene una secuencia vital clara, El retorno del jedi (1983), El templo maldito (1984) y El secreto de la pirámide (1986). 
Las tres pelis las vi en el cine y gracias a ellas comencé a ver el mundo de forma diferente. Es algo que agradeceré a mis padres eternamente.
Young Sherlock Holmes (Barry Levinson, 1985) como os decía es una de mis pelis preferidas y a pesar de tener que competir con películas inolvidables como Los goonies, también con texto de Columbus y producida por Spielberg, creo que es de las películas ochenteras mejor recordadas por los que pudimos vivir esa época.
Es verdad que fué un fiasco económico porque se invirtieron 18 kilos y solo recaudaron 3 y que sus protas no eran igual de carismáticos que Brolin, Fieldman o Astin, pero quizás El secreto de la pirámide es una de esas pelis fundamentales para entender lo que significó el cine en la década de los ochenta.
Con el foco puesto en la supuesta juventud de Sherlock Holmes y con un enorme respeto hacia la obra de Sir Artur Conan Doyle, El secreto de la pirámide nos traslada a un Londres victoriano donde podremos ser testigos de la "primera" aventura de un joven Sherlock Holmes y del que será a la postre, años más tarde, su fiel compañero Watson, ahora un estudiante amante de las natillas y proyecto de doctor.
Es verdad que Holmes y Watson no se conocerán hasta El estudio escarlata y que siendo fieles a la imagen que el verdadero autor les confiere en sus libros estos Holmes y Watson son muy diferentes pero lo genial de esta película es que el perfil del detective y su compañero que dibujan Levinson cinematográficamente y Columbus a los textos es completamente plausible y encajaría de forma perfecta en lo que sí será la personalidad solitaria y huraña del Holmes de Doyle. Watson sería otro cantar porque el dr. Watson de Doyle es un soldado, un hombre de acción y aquí nos lo presentan con un tono bonachón y un poco atontado.
Con todo, el homenaje es perfecto y respira respeto por los cuatro costados, tiene un diseño de producción impecable y unos efectos visuales y especiales que con más de treinta años han envejecido muy bien. Además supongo que ya sabéis que tenemos la 1ª animación de Pixar que junto con Lights & Magic consiguieron que saltásemos de la butaca al ver a ese caballero templario romper la vidriera para atacar al cura. Momentazo!
El secreto de la pirámide sabe aunar una trama oscura de desapariciones misteriosas, suicidios aún más misteriosos y cultos donde se sacrifican vírgenes con otra trama más de corte juvenil donde podemos conocer la supuesta juventud del joven detective.
El correcto pulso que mantiene Levinson en la cinta se decanta más por la parte dramática al final de ella con lo que la historia cobra vértigo, emoción. Y no olvidemos esa larga escena final imbricada en los títulos de crédito que nos hizo permanecer por primera vez en las butacas hasta el final de la película para descubrir la última pincelada del film.
Guiada magistralmente por la música de Bruce Broughton, ganador de numerosos Emmy y nominado al Oscar por la magnífica Silverado, se resuelve el misterio y de esta forma se comienza a forjar uno de los grandes personajes literarios de la historia, SHERLOCK HOLMES.

Sergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow