Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
9
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
22 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podría ser Gravity mejor película de lo que es? Si. ¿Importan demasiado las consideraciones técnicas sobre si es posible o no científicamente lo que en ella ocurre? No. ¿Qué podría mejorarse entonces en una cinta que es innovadora en cada apartado técnico y conceptual de la historia? El guión. ¿Es entonces malo el guión de Gravity? No, pero podría dar más juego.

Así, a grosso modo, valoro con vista de pájaro esta película. Pero antes de desarrollar alguna idea, dejo claro: Gravity me ha parecido apasionante, ha supuesto una experiencia sensorial como hace mucho que no vivía en una sala de cine. Desafía a un género sobre-explotado y a una era, la nuestra, en la que parece casi imposible innovar en el campo de los efectos especiales.

El único pero que pondría yo a una propuesta tan sugerente como esta está pues en el guión, no porque sea malo, sino por que es en exceso sencillo. La odisea espacial de esa astronauta perdida que interpreta Sandra Bullock, consiste en una carrera de obstáculos para volver a la tierra, o salvar la vida, lo que sea. En la puesta en escena, en la cámara, radica todo el interés de la historia. No en la propia historia. A ver si me explico: es tan extraordinaria la situación que Gravity nos propone, que podría haber en su guión verdaderos temas metafísicos (como por ejemplo los hay en una película no demasiado distinta en cuanto a la temática: Náufrago, de Robert Zemekis), que aquí aparecen sólo muy fugazmente, en favor de la fisicidad de la línea dramática del relato.

Más allá de eso, Gravity es extraordinaria. Cuarón, ruede el género que ruede, es un genio. Puede hacer distopías oscuras (Hijos de los Hombres), dramas románticos (Grandes Esperanzas) o sagas juveniles (la tercera entrega de Harry Potter), que su personalidad siempre está presente a la vez que se adecúa a lo que esté rodando. Aquí, su cámara hace verdaderas virguerías que nunca parecen fruto del ego de un director: da la impresión, al contrario, de que no hubiera otra forma de rodar el espacio, su cadencia, su peso, su gravedad, su sonido. Gravity es por tanto, el primer viaje espacial en su estilo, la película que más cerca ha estado de dispararnos a ese vacío de oscuridad.

George Clooney cumple sabiendo que su papel es hacer de sí mismo, y lo hace muy bien. Y Sandra Bullock brilla con un reto dramático inaudito para la estrella si pensamos en quién era hace apenas cinco años. Su personaje resulta veraz desde el plano físico al emotivo, y sabe cargar con el peso de la película sobre sus hombros, con la ayuda, siempre y repito, de la maestría de un director que demuestra y confirma que aún nos quedan muchas cosas por ver en el mundo del cine.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow