Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
9
Terror. Thriller. Intriga Cuarta entrega de la popular saga de terror "Scream". Sidney Prescott ha logrado olvidar los asesinatos cometidos en Woodsboro. Diez años después, convertida en una escritora de éxito, vuelve a su pueblo natal con motivo de la gira de promoción de su nuevo libro. Pero su regreso irá acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por un viejo conocido: Ghostface. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que Scream 4 no es una película que todo el mundo pueda disfrutar. Para empezar, evidentemente, por la cantidad de información y guiños auto referenciales, que si bien ya estaban presentes en la anterior entrega de la saga Scream 3, aquí alcanzan puntos de paroxismo. Hay que saber apreciar, o más bien interesarse, por la clase de juventud que han producido las nuevas tecnologías (Internet, Facebook, Twitter, sagas de terror interminables, remakes, reboots, videoblogs... y muchas palabrejas por el estilo), aquellas que no estaban presentes hasta el punto en el que están hoy al cerrar la saga en el año 2000. Y por último, además de la capacidad de ser entretenido por la clase de historias sangrientas a las que pertenece Scream 4, hay que saber leer su ironía, su sátira de estas mismas, de los personajes que retrata y de la saga de la que forma parte.

Si estos cuatro o cinco puntos se cumplen en el espectador, Scream 4 es una película grandiosa, un disfrute sin ninguna vergüenza, que detrás de su típica y tópica historia, cuenta hechos sociales sin ningún pudor, sin medias tintas, sin prescindir del sentido del humor que le dio personalidad a las otras películas, y que precisamente las diferenció de la cantidad de copias estúpidas a las que dieron lugar los años posteriores.

Porque este regreso diez años después a Woodsboro es más una excusa para pensar aquello de “Times are changing...”, que de contar una historia con un desarrollo más o menos normal. Eso, no obstante, también tiene su talón de Aquiles. Los personajes han quedado en cierta manera, relegados de su propia historia. Ahora son poco más que piezas prescindibles de la masacre que estén viviendo. Unos (los tres protagonistas originales, Emma Roberts, Marley Shelton, Hayden Panettiere) consiguen dotar a sus personajes de alguna particularidad especial, hacerlos mínimante interesantes. Otros (Adam Brody, Mary McDonnell, Anthony Anderson, Rory Culkin, Nico Tortorella, Erik Knudsen) son meras comparsas del guión, excusas para ser potenciales víctimas de elaboradas set pieces de acción. Eso es algo que no ocurría en el Scream original y que desgraciadamente, aquí si ocurre.

Pero al margen de eso, Scream 4 es una película especial, de factura técnica perfecta, con un profesional espectacular detrás de la cámara y un guión que cuenta muchas más cosas de lo que parece. Una película que sabe vivir en su tiempo y conservar lo mejor de su esencia (el principio y el final, por ejemplo, fantásticos), sin renunciar a una lectura social de la juventud de hoy en día que resulta aterradora precisamente por su realidad.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow