Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
7
Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
23 de septiembre de 2016
65 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto la aversión generalizada que el melodrama o la llamada "manipulación emociona" provoca. Es cierto que prefiero sorprenderme, que los sentimientos que tenga viendo una película sean inesperados... Pero cuando entro a ver una cita que trata sobre un niño solitario que imagina un monstruo fantástico para luchar/superar/asumir la enfermedad terminal de su madre, entiendo que sé dónde me estoy metiendo.

Y además, hay verdaderos maestros que manejan esas constantes de género, pese a quien pese. Spielberg, Douglas Sirk, Almondovar, Todd Haynes, Thomas Anderson... Todos ellos son genios sin discusión, y todos, en sus códigos, "manipulan" las emociones del espectador. Bayona también lo hace y lo ha hecho, pero siempre siendo fiel a si mismo, a su temática, y a lo que se ha convertido en la gran constante de su filmografía: la relación entre la maternidad y la muerte.

Porque de nuevo como en El Orfanato y Lo Imposible (su mayor victoria hasta ahora), el eje sobre el que todo pivota es la relación de una madre y un hijo contra la fatalidad, y de nuevo como en aquellas, la verdadera sustancia y los momentos más significativos están en los pequeños detalles, aparentemente insignificantes, que se dan entre esos dos personajes. De nuevo además, la odisea de crecer, de asumirse como un adulto, de superar el trauma para poder avanzar, aparece como tema fundamental en Un monstruo viene a verme.

Hay algo hermoso también en la dinámica que se establece entre los actores del film. Lewis McDougal (de nuevo, un hallazgo de Bayona, un actor con peso y matices pese a su juventud), Felicity Jones (que nunca se regodea en los clichés de la enfermedad, y emociona sin artificios), Sigourney Weaver (qué emocionante volver a verla), e incluso Liam Neeson; Un monstruo viene a verme está concebida como una película grande, como un gran espectáculo sentimental, pero entre estos cuatro actores se crea con aparente facilidad algo muy íntimo, que consigue que toda la pirotecnia de la propuesta no haga saltar por los aires los verdaderos temas fundamentales: la asunción de la muerte, el reconocimiento del dolor propio y ajeno, y el complejo proceso de crecer.

Pero aunque su factura sea impecable, y sus fragmentos oníricos aporten originalidad y estén muy bien concebidos en su vuelo simbólico, metafórico y artístico; hay algo entre ese equilibrio de lo íntimo y lo espectacular, que bajo mi punto de vista no llega al balance que si había en El Orfanato, y sobre todo y desde luego, en Lo Imposible.

Pero de nuevo, respeto e incluso me emociono con las decisiones artísticas y temáticas del cine de Bayona; y reconozco su poder como contador de historias desde lo más grande y sofisticado que el cine, no olvidemos, también un gran espectáculo, puede concebir.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow