Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de Sinhué:
7
Drama Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna ... [+]
10 de febrero de 2022
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más me ha llamado la atención de esta crónica, es lo que he percibido tras el paseo que me he dado por las críticas que se han vertido en filmaffinity. Hay tal número de negativos, notas de castigo y opiniones pútridas de algunos usuarios, que no se entienden lejos de una campaña orquestada contra esta triste realidad. No entiendo el pertinaz empeño en mantenerla escondida ni el odio contra los voluntarios que se rebelan. ¿Alguien se atreve a mantener que no es cierto lo que está pasando delante de nuestras narices?. Una cosa es que tú mires, silbando, para otro lado y otra es que ataques a quienes deciden, con ojos horrorizados, ver y ayudar en la medida de lo posible.

Porque esta gente a la que me refiero, los "ofendiditos", no hablan de cine; de hecho, este arte, solo es para ellos un lugar en el extrarradio, un vertedero, un puching ball, una excusa para ladrar su disconformidad, un balde en el que vomitar sus excesivas fobias. Se ceban con la obra de Marcel Barrena por su contenido humanitario; no entienden esta disciplina cultural como un vehículo de denuncia, como un grito contra la injusticia. Y utilizan argumentos tan peregrinos para descalificarla que queda patente que la mayoría ni siquiera ha visto la película.
Puede que la solidaridad no sea exigible pero atacar a quienes la practican, en un mundo decente, debería estar castigado, al menos, con el látigo de la indiferencia y, por qué no, con una sonora pedorreta.

Óscar Camps y sus socorristas del Proactiva Open Arms llevan desde el 2015 (momento en que se inicia el relato cinematográfico) rescatando migrantes de las aguas del Egeo y el Mediterráneo; simplemente porque alguien tiene que hacerlo, ya que no lo hacen los responsables: gobiernos y demás sembradores de guerras y pobreza. Han sacado de las mortíferas aguas a 60.000 personas; ¿qué hay de malo en ello?, ¿os parece que lo importante de esta historia, son los aspectos técnicos o los fallos de guión?
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow