Haz click aquí para copiar la URL
Voto de glothisman:
3
Drama Empujado por su espíritu todavía idealista, Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a la calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público... (FILMAFFINITY) [+]
30 de noviembre de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que pretendía era provocar, lo consigue y de sobra: provoca arcadas y muchas. La peli se reduce a una sola idea puesta sobre la mesa: la capacidad del arte de agitar conciencias. Supongo que el director se levantó una mañana harto de ver cine convencional y con ganas de cambiar el mundo, cosa que, dicho sea de paso , nos pasa a todos los domingos por la tarde antes de ir al trabajo y después de ver la película de la semana. La idea , ya digo , no es mala. Muy al contrario, se trata de un tema recurrente , de una obsesión poderosa: cambiar este puto mundo. ¿ Quien no se apunta a eso?. Todos, ¿no?. Pues no , ya empezamos mal: todo el mundo no vale para cambiar el mundo. Por lo pronto, yo no me apuntaría a ningún grupo de teatro que tuviera al sosias de Camarón de lider carismático. Lo primero que hace falta para movilizar a la masa es poder de seducción y Jaenada fascina tanto como un cebollino nuclear o un anuncio de teletienda. Pero bueno, no importa, te dices, para cambiar el mundo basta con una idea bien argumentada , el carisma es un exigencia burguesa, pasemos por tanto al mensaje, a los personajes, a sus motivaciones, a la intrahistoria en definitiva. Pues no. Tampoco. No se muestran razones y no tienes ni pajolera de por qué los personajes hacen lo que hacen excepto porque alguien se ha salido de clase de primero de arte dramático porque sentía que allí dentro se ahogaba y no podía cambiar el mundo. En cambio, aquí fuera en la calle ya es otra cosa. Con este fresquito y el pibón de la Ingrid Rubio , se te sube la sangre a la cabeza, dan ganas de cambiar el mundo a la orden de ya.
La peli no es mala. Simplemente no llega a ser lo que pretende. Imaginen a un vampiro mellado que se te intenta tirar a la yugular. Uno respeta el esfuerzo pero al mismo tiempo no puede evitar descojonarse de la risa. Si de verdad Achero sintiera ese respeto reverencial por el arte del que presumen algunos de los personajes de la película, hubiera tenido mucho más cuidado con este material tan sensible. Porque el arte remueve conciencias sólo cuando es verdadero. Y no lo digo yo: se trata del credo que defiende la pandilla plumilla que protagoniza la película. Pues eso, Achero: aplícate el cuento o búscate un tema más humilde. Entre el drama social y la salvación del hombre a través del arte, tiene que haber algo intermedio, no sé:un thriller sobre el hundimiento del Prestige o un biopic sobre Mercedes Milá ( los méritos de la peli en Spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow