Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de La Maga:
7
Romance. Drama. Bélico Adaptación de una novela de Charles Frazier. A punto de terminar la Guerra Civil americana (1861-1865), Inman (Jude Law), un soldado confederado herido, vive una auténtica odisea para regresar a su casa en Cold Mountain (Carolina del Norte) y reunirse con su prometida Ada (Nicole Kidman), que lleva años esperándolo. En su ausencia, Ada tiene que afrontar enormes dificultades para sobrevivir, pero consigue sacar adelante la granja de su ... [+]
20 de mayo de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Renée Zellweger es galardonada con el Oscar a la mejor actriz de reparto o secundaria.
Anthony Minghella retorna a su gusto por las adaptaciones literarias para intentar repetir el éxito que ya cosechara con “El paciente inglés”, ganadora de nueve Oscar. En este caso, una adaptación del best-seller de Charles Frazier le sirve para volver a fusionar historia, guerra y amor. Con ecos de “Lo que el viento se llevó” y “Adiós a las armas”, el director de “El talento de Mr. Ripley” acomete un trabajo de calidad gracias, en buena parte, a las interpretaciones de sus actores, y a la cuidada reconstrucción de la época conseguida por sus fieles compañeros: la banda sonora de Gabriel Yared, la fotografía de John Seale, y la dirección artística a cargo de Dante Ferreti (Gangs of New York). No obstante, “Cold Mountain” deja un sabor amargo y un poso de insatisfacción por culpa de la clave de toda película, el guión.
En esencia, la cinta rememora La odisea de Homero. El soldado confederado Inman sería el Ulises que trata de regresar a Ítaca desde el frente sorteando peligros, mientras que Ada sería la Penélope enfrentada a la difícil tarea de la supervivencia desde la retaguardia, donde tiene que lidiar con la milicia local. En suma, una reflexión sobre la condición humana en tiempos de guerra, sobre sus consecuencias (el reverdecimiento de nuevos valores a favor del sustento vital que aporta el amor), la emergencia del vicio y la degradación de las relaciones humanas en épocas desestabilizadoras (atención a la relectura del pasaje de las sirenas).
La fragilidad del romance
A través de un montaje paralelo que capta inmediatamente nuestro interés, presenciamos, por una parte, la relación romántica de Inman, un callado jornalero, y Ada, una dama de la alta sociedad, y por otra, la espectacularidad (claustrofóbica y caótica la mezcla de barro y pólvora), violencia y sinsentido de una batalla que hará que Inman se replantee sus prioridades y deserte. El problema se presenta entonces: al romance le sobra almíbar y le falta credibilidad por la escasez y frialdad de su intensidad, perfilada a base de fugaces instantes de intimidad, un breve intercambio de palabras y un beso de despedida que repercutirán en la carga emotiva de su desenlace; además, algunas historias episódicas sobran, se repiten o distraen.
Mención especial merecen los actores: una Nicole Kidman decepcionante, tal vez desgastada por su trabajo con Lars von Trier, más preocupada por aparecer bien en pantalla que por acercarse a su personaje, un correctísimo Jude Law, un excelente Donald Sutherland, una soberbia Natalie Portman, y una extraordinaria Renée Zellweger, recordando a eternos secundarios fordianos, que interpreta a Ruby, una descarada, tosca y maleducada mujer de campo llena de humor y sencilla sabiduría: Los hombres hablan de esta guerra como nubarrones negros, pero son ellos los que provocan la tormenta, y después gritan: ¡joder, está lloviendo!
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow