Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chechu:
6
Romance. Comedia Tras la muerte de su esposa, el arquitecto Sam Baldwin (Tom Hanks) se encuentra muy abatido. Su hijo Jonah, convencido de que su padre necesita una mujer que le devuelva la alegría de vivir, el día de Navidad llama a un programa de radio para contar su historia. Miles de mujeres lo escuchan: una de ellas, Annie Reed (Meg Ryan), que está a punto de contraer matrimonio empieza a obsesionarse con la idea de conocer a Sam antes de casarse con su novio. (FILMAFFINITY) [+]
2 de agosto de 2009
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos años noventa sirvieron para que se consagraran los dos actores protagonistas de esta comedia romántica: Tom Hanks y Meg Ryan. El primero gracias a papeles dramáticos con excelentes críticas como "Forrest Gump" o "Philadelphia" y la segunda con papeles resultones en los que hacía una y otra vez lo mismo: una histérica enamorada. Mientras que Tom ya había obtenido excelentes resultados con la comedia ("Big", "1,2,3, Splash"), siguió interpretando papeles dramáticos de calidad ("Camino a la Perdición", "La Terminal"), y pudo aventurarse en el género de acción ("El Código Da Vinci", "Angeles y Demonios"); Meg fue incapaz de hacer un papel distinto al ya conocido como papel de Meg Ryan. Por eso, me resulta curioso que Tom y Meg hayan llegado a protagonizar juntos tres películas: "Joe Contra el Volcan", "Algo para Recordar", y "Tienes un E-mail". La verdad es que me resulta extraño que dos tipos tan diferentes en cuanto a registros interpretativos y sin tener una química especial entre ellos hayan protagonizado tres películas juntos.

En esta, Tom interpreta a un viudo que hecha mucho de menos a su mujer y Meg a una romanticona perdida a punto de casarse con el tio más soso y aburrido de la faz de la tierra. El hijo del personaje interpretado por Tom llama una noche a la radio pidiendo a la audiencia una mujer para su padre, el personaje que interpreta Meg se interesa por el anuncio, y como esto es una comedia romántica... imaginen el final. La verdad es que química entre los protagonistas no puede haber porque comparten plano durante menos de 5 minutos en toda la película.

La trama es demasiado rocambolesca como para ser tenida en serio. ¿Que niño de 7 años está despierto a las tantas de la noche escuchando el típico programa radiofónico terapéutico para gente que tiene problemas? ¿Qué niño de 7 años llamaría a ese programa para pedir una mujer a su padre? ¿Qué programa radiofónico de ese estilo dejaría entrar en antena a un niño de 7 años? ¿Qué mujer apunto de casarse lo dejaría todo para irse con un tio que no conoce de nada? ¿Qué tio es tan raro y aburrido como el que interpreta Bill Pullman? Sin embargo, se mueve bastante bien en ese mundo hipotético y no llega a cansar. La pena es que contiene partes que no dicen nada nuevo y que llegan a aburrir, Tom Hanks no hace ni mucho menos la mejor interpretación de su carrera, y al guión le falta chispa. Por otro lado se agradece una Meg Ryan bastante menos sobreactuada de lo que acostumbra, la presencia de una Gaby Hoffman que en su momento era una de las jóvenes actrices más prometedoras (al final se decidió por el teatro y casi no hace películas), y ver a un Victor Garber haciendo un papel distinto al del padre de Sydney Bristow.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow