Haz click aquí para copiar la URL
España España · Colonia 9
Voto de Shulk:
2
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
10 de diciembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, la historia de como acabé viendo esta película es una que al día de hoy me sigue haciendo pensar. Yo en un principio no pensaba ver esta película, ya que no me llamaba la atención en lo más mínimo. De hecho, cuando vi que me salió en recomendadas de Netflix, la ignoré olímpicamente. Sin embargo, todo esto cambió el día en el que se revelaron los nominados en las galas de premios. Al parecer la película fue nominada al premio Oscar a mejor actriz (Ana de Armas), algo que no me sorprende tanto, pero vi que la película obtuvo el dudoso honor de ser nominada a 8 premios razzie, entre ellos el peor película. Eso hizo que la película automáticamente me llamase la atención.

También es verdad que esta película en IMDB tiene MENOS nota que aquí en FilmAffinity. Ya que posee un 5,5 sobre 10. Y al ver que mucha gente la estaba despreciando, me picó la curiosidad y me dispuse a verla después de todo. Y tengo que decir que la película me pareció un absoluto desastre que no hay por dónde cogerlo.

La película parte con un error de bulto, y es el de reinventar la historia de Marilyn Monroe, ya que a pesar de que da la apariencia de ser un biopic, realmente no lo es. Es una adaptación de una novela del mismo nombre del año 2000. Como no he leído la novela, no hablaré de ella. Pero el problema de verdad es que a pesar de su duración de casi 3 horas, no se profundiza casi nada en la vida de Monroe. Casi toda la película son escenas en las que vemos sufrir al personaje, ser abusada, torturada y otras cosas que no mencionaré. Se abusa mucho del sufrimiento y apenas se profundiza en obras notables en las que actuó o logros que consiguió en la vida. Esto hace que la película se quede vacía, convirtiendo a Blonde en una película más simple que una alpargata,


También se nos retrata a Monroe como alguien frágil, tonta y fácil de manipular, cosa que es absolutamente falsa. Y para desmentir esto, citaré a Sarah Churchwell, que estudió narrativas sobre Monroe y ella declaró lo siguiente:

El mayor mito es que ella era tonta. La segunda es que era frágil. La tercera es que no pudo actuar. Ella estaba lejos de ser tonta, aunque no tenía una educación formal, y era muy sensible al respecto. Pero en verdad era muy inteligente— y muy dura. Tenía que ser ambas cosas para vencer al sistema de estudios de Hollywood en la década de 1950. La rubia tonta era un papel—¡era actriz, por el amor de Dios! Una actriz tan buena que ahora nadie cree que ella fuera otra cosa que lo que retrató en la pantalla.

Con lo que nos damos cuenta de que la película juega con el engaño, retratando de una forma burda a un personaje histórico.

También podríamos hablar del exceso de metraje. 166 minutos, también traducido como 2 horas y 46 minutos. Podría decir perfectamente que 1 hora se reduce a ver a Ana de Armas desnuda, que son escenas que no aportan absolutamente nada. Ya que como dije anteriormente, estamos ante una cinta bastante plana en cuanto al hecho de contar sucesos en la vida de Monroe.

Así que... ¿Qué nos queda? ¿Hay algo realmente salvable en Blonde? Pues aunque no lo creas, sí que hay cosas buenas. A pesar de todo lo citado anteriormente, eso no quita que la cinta tenga sus virtudes, mínimas eso sí, pero las tiene. Entre ellas podríamos mencionar al buen hacer de la fotografía, con un muy buen trabajo del uso del blanco y negro como si fuera una cinta de la época. Y también podría mencionar a Ana de Armas, que está muy bien maquillada, realmente sí te crees que es Marilyn Monroe, y hace una actuación suficientemente buena para la cinta tan desastrosa que nos ocupa (porque los secundarios dan pena).

En conclusión... Blonde como película es floja, y como Biopic es terrible, ya que es inexacto, plano, aburrido e increíblemente pretencioso. Es un film que maquilla la vida de Monroe como una pesadilla de principio a fin, sin ningún parón y sin ningún tipo de escrúpulo, destroza por completo la vida de uno de los personajes más importantes de la historia del cine. Es una cinta que no llega al nivel de cintas como Ed Wood (1993) de Tim Burton, La teoría del todo (2014) de James Marsh, o de la infravalorada Alejandro Magno (2004) de Oliver Stone. Una oportunidad de oro completamente desaprovechada.
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow