Haz click aquí para copiar la URL
Voto de KlingonCome:
7
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin cayó la que para muchos es la película de la temporada. Y tengo que decir que no defrauda; no me parece la obra absoluta e inapelablemente maestra que tantos vociferan pero no me cabe duda de que es un notable exponente de cine social, travestido de película de orígenes. Porque se trata del archienemigo de Batman, un pobre hombre que ha sido castigado por la vida en todas sus facetas y que llega a un punto en que pierde todo atisbo de empatía por el ser humano, lo que le libera para convertirse en un criminal.

La primera hora transcurre amena pero sin que la cosa se dispare. Se nos describe a Arthur Fleck como un pobre perdedor que no para de ser objeto de humillaciones y menosprecios. Ciertamente, para que la cosa termine como lo hace se necesita este tipo de personaje, castigado hasta el extremo, pero no se hasta qué punto es verosímil la catarata de vejaciones que se producen. Ya se que es un personaje de ficción salido de un cómic, pero la apuesta de Todd Philips es hacerle un retrato hiperrealista de línea dura, tan dura que quizá se pasa de frenada. El mundo no es tan feo como aquí se describe, y tanta desgracia consecutiva se salta las reglas de lo veraz. No cabe duda de que se quiere enfatizar que Arthur tiene motivos para convertirse en el Joker.

Luego nos presenta una versión de la lucha de clases muy de brocha gorda, pobremente expuesta, donde se pone el foco en los ricos vs los desheredados. Es un tema demasiado denso como para plantearlo tan superficialmente y más que dar que pensar parece metido con calzador para sublevar a los predispuestos. Convertir en víctima a un rico nunca es buena receta para luchar contra la injusticia. Aunque para calzador el que han utilizado para meter en la trama a los padres de Batman, en especial la escena de su asesinato. Un millonario, además postulado a alcalde, sale con su familia a la calle mientras se producen gravísimos disturbios, sin escolta de ninguna clase, y se meten en una calle solitaria solo para poder reproducir la arquetípica escena de la muerte de los padres de Batman. Un calzador como un caballo de grande.

No obstante, queda bien reflejado lo que ocurre cuando la turba amorfa encuentra su caudillo, un símbolo al que seguir: los principios no importan, solo quedan la violencia, el pillaje, el deseo de ver justificado el ánimo de destruir (con tanto bestia encaretado parecía por momentos que estábamos ante otra entrega de The Purge). Yo no creo que “Joker” justifique el terrorismo como algún alucinado anda planteando. Pienso que pone sobre la mesa ideas válidas, y advierte de lo que podría ocurrir si no se atienden determinadas necesidades sociales palmarias. No toma partido, se limita a enunciar, a poner sobre la mesa, no a hacer apología. Es cierto que no es difícil simpatizar con Arthur Fleck, un ente a la postre amoral y psicópata, pero eso es porque se nos describe su calvario con pelos y señales. Es un guión de cine, no una historia real. La realidad a veces supera a la ficción, pero no suele ser lo común.

Por descontado, la actuación de Joaquin Phoenix es magnífica (se agradece además ver a una estrella de Hollywood que no se haya arreglado los dientes, más autenticidad para el papel). Transmite multitud de emociones: miedo, compasión, amargura, rabia, tristeza, angustia… Es un trabajo meticuloso del que todo se ha dicho ya y que solo puedo corroborar
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow