Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de Zappianin:
7
Documental El momento en que Barrett fue expulsado de Pink Floyd, de la historia de su paso de músico innovador a rockero icónico y estrella maníaca e inestable. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sinopsis de FA es una birria, nada que ver con el documental.
Dicho esto, la propuesta es sugerente porque nos presenta a un Syd Barrett en ciernes y queda claro que tenía un talento artístico enorme, la pintura podría haber sido su arte, la dejó por la música.
Multitud de conocidos nos hablan de este período, amigos, conocidos, novias, músicos.
Era una persona tan creativa que contagió a todos para siempre de sus creaciones.

La parte del ácido es vital en este caso, Sid lo tomaba sin medida y le hizo mella, poseía una sensibilidad artística extrema.
Se dicen tonterías como que todo el mundo tomaba ácido en esos días, hay que saber leer entre líneas.

Como dice Roger Waters, sin Syd Barrett no habría existido Pink Floyd.
Pete Townshend, describe con precisión el amplificador que utilizaba y el uso que le daba, innovador.
"Arnold Layne", una de sus canciones más influyentes del sonido que estaban creando, una maravilla.
En la radio es prohibida por obscena, jajajaja.

Syd usaba su mechero Zippo para rasgar las cuerdas en directo y sacar esos sonidos estruendosos, novedosos.
No le interesaba ser una extrella del pop, concebía la música como algo infinito, no quería encasillarse, los demás miembros del grupo si deseaban ser extrellas del pop.
El último concierto de Syd con Pink Floyd fue el 20 enero de 1968, ya había abierto nuevos surcos a la psicodelia.
Poco después de dejar el grupo graba su primer álbum en solitario con la ayuda de Roger Waters, David Gilmour,
"The Madcap Laughs", consigue cierta aceptación de público.

La estética del documental está lograda con cantidad de imágenes de esa época y el tono psicodélico de su obra.
Un respetuoso homenaje a un artista anticipado a su época.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow