Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de Zappianin:
9
Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir nada sobre este western, pero el hecho de haberla podido ver por fin en el cine, me anima.
Si no garabateo ahora ya no lo haré.

Visualmente es un prodigio, algo que rebasa los calificativos.
Aunque para mí, la verdadera fuerza se labra en la portentosa unión música e imágenes.
Me atrevo a decir que no he visto una película, da igual el género, que tenga una simbiosis mayor, mejor lograda y construida entre estás dos artes.

La música sobrepasa la carencia argumental y la equipara a una obra mayor.
Morricone es el músico para cine más prolífico, que no el más destacado, ni mejor, ni con variedad de registros más amplios, ni singular, pero sí, con una cantidad de bandas sonoras que muchas rebasan la genialidad, como la citada.
Es una opinión, todo es una sugestiva opinión y los gustos, ya se sabe, son como el culo, todos tenemos uno.
Después volveré sobre esta legendaria y única fusión.

A nivel visual, es una virgueria de encuadres y lo que más me ha impresionado, la utilización de la profundidad de campo, la capacidad de mostrarte varias cosas al mismo tiempo, sin montajes paralelos.

Está filmada un año antes de la para mí, mejor película del oeste a nivel visual y con un argumento muy superior a ésta. "Grupo salvaje".

Morricone y Leone se compaginaban, como Hitchcook y Bernard Hermann o Fellini y Nino Rota.
Por citar algunos ejemplos ilustres e irrebatibles.
La música de esta película se compuso mucho antes de empezar el rodaje.
Leone la ponía y reponía mientras ensayaban y construían los escenarios, de manera obsesiva.
Hay algunos testimonios de actores y técnicos que estaban hasta los bemoles de escuchar, ensayo sí, ensayo también, las mismas melodías, una y otra vez.
Supongo que estaba haciendo la criba de las horas que quedarían fuera del ya de por sí extenso metraje.
Me fascina esa recalcitrante tenacidad del gordo Leone y lo cierto que superó las cimas de la historia a este nivel, creo algo nuevo.

El tono dramático argumental, alcanza su cima en una media hora, después vendrá la consecuencia a ese hecho. Hay es dónde para mí flaquea la historia, pero claro la estética sigue siendo poderosa, imaginativa y original.

No recordaba el tono final de una misoginia divertida, humana, grotesca como la existencia humana y me divirtió mucho.
Hoy sería censurada y calificada de políticamente incorrecta.
Los grupos de presión se abalanzarían contra el gordo Leone y lo fustigarían con sus triquiñuelas mojigatas.
esto es una historia, arte en mayúsculas, dejaros de moralidad, eso exigírselo a los políticos.

Los ya míticos primero planos, algunos creados con gran angular o algo similar, son estéticamente innovadores, ya los había experimentado en su trilogía del dólar y aquí va un peldaño más arriba, los enfatiza hasta la máxima expresión que se puede crear con este recurso estilístico.

Se habla de la interpretación de Claudia Cardinale, Charles Bronson y es cierto son de sus mejores, pues ambos, sobre todo el segundo eran limitaditos expresivamente.
Claro, esto lo logra Sergio Leone, con esa audacia de planos, se los hacía repetir hasta la saciedad, hasta que encontraba lo que quería.
El papel fue ofrecido a Clint Eastwood, quién lo rechazó, su relación con Leone ya no era buena.

Jason Robards, un actorazo, no se suele mencionar y da el punto canalla junto al mítico ya por entonces Henry Fonda, que aquí, si aceptó interpretar el papel de villano.
Pues Leone ya era un director reconocido y valorado.
Intentó ficharlo para la trilogía del dólar pero Fonda se negó, bien aduciendo motivos económicos, pues la primera la rodaron con cuatro duros y un equipo técnico prestado.
La segunda y tercera, alegando motivos de corte moral, bien conocida es su gazmoñería y conservadurismo.
Finalmente aceptó, un papel por el que será recordado tanto o más que los de buenazo y héroe.

Después dirigiría su útimo acercamiento al género western.
La magnífica y con algunas de las mejores secuencias de sus espaguetti oeste. "Agachate maldito" 1971.
Lástima que el guión flaqueará bastante y tuviera miedo a meter la tijera.
Hubiera salido algo mucho más redondo.

Después ya se dedicaría casi por entero a la preproducción de su testamento fílmico, le llevaría más de 13 años entre la preparación, rodaje, montaje y exhibición.
Y antes de filmar ésta ya estaba obsesionado con el proyecto.
Como sustento, por así decirlo, filmó algunos anuncios de coches, de lo más lucrativos.
Aunque ya era millonario por la trilogía del dólar.
La filmografía de Leone se compone de siete filmes.

Volviéndo a esta inabarcable película, uno de los mayores logros visuales, para mí, es el empeño que pone y los beneficios que saca de la reconstrucción del lejano, mitificado oeste.

El pueblo, la construcción de la estación de tren y ambientes como el del bar garito, son geniales.
Por eso, creo que a nivel de imagen es una obra grande y en la conjunción de música e imágenes una obra maestra e innovadora, que inspiró posteriormente a otras muchas.
Pero a nivel argumental, baja el listón, con lo cuál, mi nota se queda en un notable alto.
De todas formas la categoría de indiscutible narración novedosa la demuestra en los primeros diez minutos en la estación de tren.
Rodada en España, esa secuencia y alguna otra.
Aunque no figure en los títulos finales de crédito de la copia que he visto.

El último comentario es alabar la fotografía del italiano, Tonino Delli Colli. Uno de los más grandes cameraman de la historia del cine y creo que no suficientemente reconocido.
Creador de la fotografía de "El verdugo", de la mayor parte de la obra de Pasolini, "Lunas de hiel", "El nombre de la rosa", por citar algunas.
Zappianin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow