Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Lasinfàn Tasmela
Voto de Ok Rick:
8
Thriller. Intriga. Terror El FBI busca a "Buffalo Bill", un asesino en serie que mata a sus víctimas, todas adolescentes, después de prepararlas minuciosamente y arrancarles la piel. Para poder atraparlo recurren a Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Jack Crawford, Clarice visita la cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene ... [+]
6 de enero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El silencio de los corderos (pues sí, aunque parezca que es más reciente es de 1991, ¡cómo pasa el tiempo!) se convirtió en la tercera y última, hasta la fecha, película que conseguía el Óscar en las cinco principales categorías (las anteriores, Sucedió una noche y Alguien voló sobre el nido del cuco). Y lo hacía con una dificultad extra: se había estrenado un año antes, por lo que era difícil que la gente de la Academia se acordase. Tuvimos suerte de evitar el posible discurso de Oliver Stone, aunque se rumoreaba que la favorita era Bugsy.

Este hecho hizo que la película tuviera una segunda carrera comercial más exitosa que la primera. Además, permitió la proliferación de thrillers que seguían más o menos la misma fórmula, hizo del asesino en serie un personaje casi imprescindible en el 50% de las películas a rodar y dio lugar a varias secuelas e incluso precuelas (para suerte del bolsillo de Hopkins).

Pocas veces se alcanzaron los mismos niveles de taquilla y calidad (Seven, por ejemplo), y muchas se cayó en el ridículo más espantoso. Pero, ¿qué tiene El silencio de los corderos que no tuvieran obras anteriores y posteriores?:

- Puede ser que se trata de un buen thriller, de intrigas psicológicas y cierto toque de terror. Puede ser, pero no.
- Puede ser que nos atrae Jodie Foster y su personaje. Trabajadora, concienzuda, inteligente, procedente de familia pobre... Puede ser, pero no.
- Puede ser que esté dotada de escenas poderosas y se mantenga el suspense hasta el final. A pesar de que como siempre cuando el asesino (que ha demostrado ser listo) te tiene a tiro, en vez de matarte busca cualquier otra gilipollez. Puede ser lo que se ha mencionado antes, pero no.

Lo que diferencia El silencio de los corderos de otros thrillers es Hannibal Lecter, o mejor dicho, la caracterización que de Lecter hace Anthony Hopkins. Acojonante. Podríamos citar:

- La composición que Hopkins hace del personaje. Esa mirada, esa forma de hablar, esa mueca o gesto.

- La riqueza del personaje. Acaba por convertirse en héroe o antihéroe. En fin, nos cae bien. Sí es un asesino que puede estar loco, se come a sus víctimas, puede hacer que el de la celda de al lado se mate (sólo por tirarle esperma a Clarice), pero nos cae bien. Todo el mundo tiene sus defectos, qué caramba.

Así, nos mola que se enfrente a la senadora de turno, nos jode que lo amordacen de esa manera, soñamos con que se cepille a Chilton, alabamos como obra de arte cómo se escapa y el "cuadro" que hace con el policía... e, incluso, le perdonamos que sea tan snob.

Y, sobre todo, nos encanta la relación que se establece con Clarice y el "quid pro quo": ese roce de dedos en la jaula y cómo ella acaba contándole el problema de los corderos estando en juego la vida de la chica asquerosa.

Dos notas más: me encanta como después de acabar con los polis sigue tatareando las variaciones Goldberg y no me importa saber (bueno sí, como a todo el mundo) cómo consigue coger la pluma.
Ok Rick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow