Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Ángel Barea Molina:
8
Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
1 de marzo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “La Trinchera Infinita”.

Resumen: Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.

Crítica: Es una película del año 2019 que es dirigida por Jon Garaño y protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Es una película española que se encuentra dentro del género de drama basado en hechos reales, en donde toca los temas del miedo a ser capturado y el amor que se tiene los dos protagonistas, está ambientada entre finales de los años 30 (1936) hasta finales de los años 60 (1969) durante la Guerra Civil Española y la posterior posguerra española, con una duración de 147 minutos.

A mi parecer es una película que está muy bien dirigida con un comienzo sensacional con la persecución de Higinio (Antonio de la Torre) como la cámara lo persigue, es una película muy claustrofóbica, haciéndose muy buen uso de los espacios y del sonido, y de esta manera el espectador se hace partícipe en todo momento.

Aunque en su principal argumento se trata de una película con un trasfondo político hay que resaltar la carga romántica que hay entre ambos protagonistas con muy buenas interpretaciones tanto de Antonio de la Torre y Belén Cuesta con un excelente pronunciación del acento andaluz, muy merecido el Goya a mejor actriz para Belén Cuesta.

Está contada a partir de definiciones de vocablos que por sí solos dibujarían el contexto de la España que narra. Te sientas a visualizarla y el asiento se convierte en una trinchera y resistes y eres cómplice como Higinio (porque la cámara te coloca ahí, escondido) de como el tiempo pasa para todos, pero no para todos por igual.

Como conclusión, decir que es cierto que la duración de la película se haga un poco larga y en algunos momentos decaiga a pesar de su buena dirección técnica y artística. En definitiva, es una película que nos recuerda tiempos pasados en los que la vida no era tan sencilla, que te hace sentir atrapado en todo momento junto con el protagonista y empatizar con el sufrimiento que viven durante treinta años. Os la recomiendo.

Puntuación: 8/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow