Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinedesolaris:
6
Ciencia ficción Una fuerza misteriosa golpea a la Luna fuera de su órbita y la envía en choque directo contra la Tierra a toda velocidad. Unas semanas antes del impacto con el mundo al borde de la aniquilación, la ejecutiva de la NASA y ex astronauta Jo Fowler (Halle Berry) está convencida de tener la clave para salvar nuestro planeta. Pero solo el astronauta Brian Harper (Patrick Wilson) y el teórico conspiranoico KC Houseman (John Bradley) la creen. ... [+]
5 de febrero de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Brian Harper (Patrick Wilson) se precipitó en caída libre, durante sus últimos diez años, desde que nadie creyera su testimonio sobre el extraño suceso que determinó la muerte de uno de sus compañeros astronautas en la órbita de la luna. Desde entonces, su matrimonio se ha roto, su esposa ha encotrado otro marido, y se ha distanciado de su hijo, Sonny (Charlie Plummer), quien ya adolescente es incluso detenido por conducir temerariamente sin carnet de conducir, y le han notificado varias órdenes de desalojo. La vida de Brian se asemeja a una catástrofe en progresión. Por su parte, la vida de K.C Houseman (David Bradley) es la de quien sufre el desastre permanente de no ser nadie, o pasar inadvertido al mundo, como una anónima sombra intercambiable más. Incluso, su madre, por la enfermedad que padece, de una frase a otra pasa de reconocerle a preguntarle quién es. Pese a sus conocimientos científicos trabaja como hombre la limpieza. La integridad mancillada y el talento no reconocido. Signo de nuestro tiempo. La amenaza de una catástrofe en ciernes que afecta a todo el planeta, debido a la precipitación de la luna sobre la Tierra por cambiar inexplicablemente su movimiento orbital, será la oportunidad de que ambos encuentren la oportunidad del reconocimiento negado. O tiene que ocurrir un desastre de tal magnitud para que pueda darse esa circunstancia (lo que no deja de ser un apunte corrosivo sobre la dinámica de nuestra sociedad).

La caracterización de ambos personajes es la que dota de cierta distinción, y perspicaz sustancia, a Moonfall (2022), una nueva producción, en la filmografía del cineasta alemán Roland Emmerich, que constata su amor al cine de catástrofes o su regusto estético por las destrucciones masivas, como ya evidenciaron previamente obras como Independence day (1996), Godzilla (1998) o, de modo más concreto, en cuanto amenaza planetaria a gran escala, El día de mañana (2002) o 2012 (2009). Otra más, pero quizá la más armónica y estimable en su conjunto. El desastre personal se conjuga con el colectivo. Los protagonistas son solitarios, con vidas rotas. Incluso, Jo Fowler (Halle Berry), la que fuera compañera astronauta de Brian, aunque ocupe un alto cargo en la Nasa, está separada de su marido, un militar, con quien tuvo un hijo. No testificó en contra de su compañero, porque se había quedado inconsciente, pero es otro reflejo de aquellos que prefieren guardar la ropa en vez de exponerse cuando alguien cercano es puesto en cuestión (como también ha sido recurrente en estos últimos años de persecuciones inquisitoriales de la religión de lo políticamente correcto). El colapso del movimiento orbital de los humanos se corresponde, metafóricamente, con el colapso de la luna. Abundan los apuntes corrosivos sobre representantes institucionales: la omisión de información (que quizá pudiera haber evitado esta amenaza), como ejemplifica la conversación, en los sombríos sótanos de las agencias gubernamentales, entre Jo y Holdenfield (Donald Sutherland); la preocupación por sí mismo del superior de Jo en la Nasa cuando son más amplias las posibilidades de que la catástrofe acontezca, en vez de preocuparse por buscar una solución por remota que sea como sí intenta Jo; la tendencia de los militares por la opción de la destrucción como solución sin considerar las posibles consecuencias nefastas para el planeta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinedesolaris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow