Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
Voto de credulidad:
3
7,3
10.863
Animación. Drama Cuenta la historia de un viejo mago que trata de no defraudar a una niña convencida de que sus trucos de magia son reales. Segunda película del director de "Bienvenidos a Belleville", basada en un guión de Jacques Tati que nunca fue producido. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2011
20 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si no se entiende el título de mi crítica, a la primer palabra no le falta ninguna letra sino que juego con otra clara palabra y otro significado, y en segundo lugar el "nombre" es una especie de traducción de lo que sería "Mr. Bean". En realidad puse aquello jugando con un nombre para la crítica, pero en verdad considero que Mr. Bean, y también monsieur Hulot, aquel ícono del reconocido director Jacques Tati (de quien el director de este film, Sylvain Chomet, toma parte de un guión inacabado, y de quien pone en este film una escena fílmica con Hulot, del film "Mon oncle"; en suma, a quien admira), son personajes de humor e historias infinitamente superiores a las representadas en este film.

El humor es de lo más tonto. Por ejemplo, un golpe en la cabeza, cosas así. Algunas situaciones son buenas, pero repito que no se puede comparar esto con lo que hubiera hecho Tati -también con 'estilo cine mudo', pero con mayor gracia.

La historia la considero deplorable. De nuevo, Tati podría contar una historia, aún en el fondo melancólica, con mucho humor; Chomet no pudo. Acompaña aquello la música, meláncolica durante todo el film (recomiendo que no vayan al cine con gente depresiva y elementos cortantes). Volviendo a la historia, considero su desarrollo plausible: la niña que creyendo en la magia no se da cuenta del arduo trabajo (en épocas en las que la magia "no vende") que implica su satisfacción (sin embargo, ajeno al asunto mágico, incurre en actitudes deplorables como, no sólo abrir "sin pedir permiso" algo que está en una caja de regalos, algo que como niños muchos hemos hecho, sino luego llevarse el regalo como si nada, eliminando el acto de mostrarse sorprendida ante el viejo, y el agradecimiento). Pero el quid, el final, la moraleja que nos deja es nefasta: deprimido el viejo, resuelve aquella contradicción de la realidad prefiriendo eliminar todo atisbo de ilusión de la vida de los niños -y convengamos que además es un solitario que destruyendo la ilusión "destruye todo", ya que tampoco es que esté intentando cambiar/mejorar la realidad/sociedad...
En el SPOILER cuento la escena cerca del final que me dio mucha bronca sinceramente.

En cuanto a la imagen, definitivamente es espectacular, principalmente de mi agrado los fondos, y en cuanto a las animaciones, cuentan con un estilo particular tipo dibujo que también es apreciable.

Alguno tal vez coincidiendo con mis planteos, podría ponerle sin embargo una nota mayor dado su desempeño de conjunto (pienso sobre todo en los que, valorando la imagen, no la ponderen con el resto de las cualidades del film), pero en mi caso el contenido es fundamental, además de que como he señalado, el humor poco me ha movido, y no puedo definir al film más allá de la opción "floja" (3,4/10).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow