Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
6
Ciencia ficción. Drama Cuando naves extraterrestres comienzan a llegar a la Tierra, los altos mandos militares piden ayuda a una experta lingüista (Amy Adams) para intentar averiguar si los alienígenas vienen en son de paz o suponen una amenaza. Poco a poco la mujer intentará aprender a comunicarse con los extraños invasores, poseedores de un lenguaje propio, para dar con la verdadera y misteriosa razón de la visita extraterrestre... Adaptación del relato ... [+]
26 de marzo de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asumiendo que, en este tipo de cine, las consecuencias no acostumbran a rayar a la misma altura que las premisas y, sobre todo, que su director, Denis Villeneuve podría habernos endosado un bodrio manierista y pretencioso, más hinchado si cabe que su infumable “Enemy” (ídem, 2013), “Arrival” ha supuesto una agradable sorpresa.
En efecto, el punto de partida es francamente sugestivo: pese a todas las herramientas que la revolución de las comunicaciones ha puesto a su alcance, el ser humano es incapaz de entablar siquiera el más básico diálogo con sus visitantes extraterrestres, con el riesgo creciente de malentendido y destrucción mutua que ello conlleva. Si bien, como decía unas líneas arriba, tan singular planteamiento no se ve correspondido por un desarrollo de igual vigor y el desenlace resulta previsible en lo intrahistórico al tiempo que poco claro en la resolución de la principal línea argumental —al final ¿cuál era el propósito de la visita?—, atraviesa la película una intensidad dramática y una sensibilidad no por desusadas en el subgénero menos de agradecer. Que la heroína sea una reputada filóloga —excelente Amy Adams— y no un piloto de cazas es toda una declaración de intenciones.
Lo mejor —para el espectador, para la cinta y para su entera carrera como director de ahora en adelante— es que Villeneuve no cae en la —aparentemente— irresistible tentación de imitar no a Kubrick, sino sus más irritantes tics, en que, salvo contadas excepciones —Ridley Scott o James Cameron, aunque, tal como sus últimas obras han demostrado, no siempre— suele incurrir cualquiera que trata de rodar una historia de ciencia-ficción medianamente inteligente y/o adulta. Así, salvo por el guiño obvio que suponen las gigantescas “cáscaras” en que viajan los alienígenas, Villeneuve no tarda en llevarse la película a su terreno. Brilla especialmente en el aspecto narrativo, donde la perspectiva quebrada y los saltos temporales dan como resultado una trama fragmentaria, aureolada de elegante modernidad y que avanza en varias direcciones, sólo aparentemente antitéticas, como el extraño lenguaje de los “heptápodos”.
"Arrival" tiene el mérito añadido —aunque éste lo es ya de índole exclusivamente personal— de constituir un paso más en mi proceso de reconciliación con su director —"Polytechnique" (ídem, 2009), vista hace poco, había iniciado el deshielo— tras el fiasco de la citada "Enemy", y de haber espantado unas cuantas de las cautelas con que esperaba su versión de la icónica, (mal) copiada hasta el hartazgo, "Blade Runner" (ídem, 1982), cuyo estruendoso estreno se prevé para octubre de este año.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow