Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de carles:
7
Serie de TV. Fantástico. Aventuras La historia se retoma seis meses después de la batalla en el centro comercial Starcourt, que trajo terror y destrucción a Hawkins. Luchando contra las secuelas, nuestro grupo de amigos está separado por primera vez y tiene que afrontar las complejidades del instituto, lo que no les pone las cosas nada fáciles. En este momento, el más vulnerable de todos, surge una nueva y terrorífica amenaza sobrenatural que representa un nuevo y ... [+]
29 de mayo de 2022
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gigante del streaming no pasa por un buen momento. Tras el fin del confinamiento y la subida de precios de su servicio, los usuarios (aparte de salir a la calle a tomar el sol) están huyendo en bandada hacia la competencia, que ha demostrado que sacar contenido de calidad a precios muy competitivos es posible. Tampoco ayudan los recientes rumores de que eso de compartir cuenta se va a acabar. En mi opinión, sería cavarse su propia tumba.

Revuelos aparte, la cuarta temporada de Stranger Things, la niña mimada de la compañía, ya está aquí. Y es, tal como nos prometieron, más adulta, violenta y terrorífica que antes. Lejos quedan ya esos críos de 12 años jugando en el sótano y yendo en bicicleta de aquí para allá.

La primera temporada fue un chute de nostalgia ochentera que caló en la mayoría de espectadores. Vista ahora parece una serie muy pequeña en comparación con el mastodonte que supone esta nueva tanda de episodios; nada menos que 13 horas. ¿Duración excesiva? En parte, sí. Muchos de estos nuevos episodios alargan situaciones de manera innecesaria durante más de un capítulo, estoy seguro que se podría haber contado lo mismo con la duración habitual de antes. Por otra parte, me la he visto en un fin de semana. Con lo cuál está claro que la serie sigue teniendo ese "algo" que logra engancharte y hacer que te la veas del tirón.

Se nota el presupuesto que hay detrás y se agradece que no escatimen en momentos cruentos, pero por otra parte también se pierde un poco ese sentimiento de pandilla de amigos con momentos de alivio cómico. Todavía los hay, pero en menor medida. El personaje de Mike por ejemplo, parece un poco fuera de lugar. Como si ya estuviera un poco cansado de este show. Y parece que alguien de producción se haya percatado de ello, porque sus apariciones parecen más bien anecdóticas.

Los tres primeros capítulos son una introducción quizá demasiado larga. Abundan los típicos momentos de bullying de instituto americano, un recurso de este tipo de productos adolescentes que ya están bastante trillados a estas alturas.

El cuarto episodio es el mejor del conjunto. Bien estructurado, con momentos inesperados de acción, terror e incluso un puntito dramático. El mejor balanceado de los siete. Luego nos cuelan dos capítulos muy de transición para llegar al último, que nos cuenta más acerca del villano de una manera bien llevada, aunque después de tanto metraje uno llega ya un poquito hastiado a ese punto final de este Volumen 1.

A falta de ver los últimos dos episodios que saldrán en julio (Netflix preferirá que su serie sea trending topic dos fines de semana mejor que uno), esta temporada me parece un salto notable en cuanto ambición se refiere. Pero también creo que esta historia dividida en tres tramas podría haber dado más de si. Echo de menos más presencia de la pandilla original y más interacción entre ellos. Muchas veces la trama más interesante acaba siendo la de Hopper en Rusia, un personaje que siempre había sido de carácter más secundario.

Para mi gusto la tercera temporada sigue siendo la mejor. No era tan ambiciosa como esta pero estaba mejor condensada y a menudo resultaba más divertida.

Aún así creo que han acertado con el tono, a pesar de que sus excesos no siempre le hagan un favor. Parece que tendremos Stranger Things 5, veremos si Netflix todavía sigue siendo el gigante que es hoy para cuando esta vea la luz.

Lo mejor: más ambiciosa, cruda e interesante que antes. Sigue siendo adictiva y mejora en el apartado visual.
Lo peor: no sabe justificar su duración, sigue teniendo demasiados capítulos de transición. Desaprovecha a algunos de sus personajes.
carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow