Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Juan Solo:
8
Drama. Romance Adaptación de la célebre novela de Charlotte Brontë con un reparto de lujo, encabezado por Joan Fontaine y Orson Welles (que 3 años antes había estrenado su ópera prima "Ciudadano Kane"), sobre la profunda historia de amor de una institutriz y un rico heredero que se verá truncada por un trágico acontecimiento del pasado de éste. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corre el año 1943 cuando se rueda esta adaptación del célebre clásico de Charlotte Bronte, y Orson Welles empieza ya a ser considerado entre la profesión como ese Rey Midas que convierte en oro todo lo que toca. Acaba de revolucionar la Historia del Cine con "Ciudadano Kane" y su nuevo status le da carta blanca para elegir los proyectos en los que quiere participar. Aunque no aparece en los créditos, Welles interviene en la adaptación de "Jane Eyre" como productor; el guión se escribe a cuatro manos por el propio director de la cinta Robert Stevenson, el también cineasta Henry Koster, el actor John Houseman y el prestigioso novelista Aldous Huxley, pero su génesis está en un primer esbozo que proviene de los tiempos en los que Orson componía historias para la radio - no sólo hizo "La guerra de los mundos". Welles siempre dijo que accedió a colaborar en la película por amistad con su director, Robert Stevenson, futuro responsable de "Mary Poppins" y de otros éxitos de la Disney. Su aportación resulta decisiva en lo que respecta al impecable acabado formal de la cinta. La atmósfera de la película, con sus sombras, sus nieblas, su profundidad de campo, etc, resulta netamente wellesiana.

Por supuesto, Orson se reserva para sí el rol de Edward Rochester, personaje que se adapta como un guante a los gustos interpretativos del actor, almas torturadas y solitarias, envueltas siempre en un halo de misterio y a menudo con un puntín de arrogancia. A su lado, dando vida al personaje central, Joan Fontaine que viene también de triunfar con "Rebeca", otro drama gótico de altura con otra protagonista recluida en un caserón lleno de misterios. En el film, también tienen pequeñas apariciones algunos de los viejos camaradas del Mercury Theater como la grandísima Agnes Moorhead en un breve pero contundente papel. También breve y curiosa es la aparición de Elizabeth Taylor en una de sus primeras interpretaciones en el cine dando vida a la amiga de la protagonista en su niñez.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow