Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
Voto de Fej Delvahe:
9
Drama Un superviviente del exterminio judío regenta una tienda de préstamos en el neoyorquino barrio de Harlem. Los espeluznantes y dolorosos recuerdos del campo de exterminio dominan completamente su vida. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2007
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es llamativa y significativa la escena donde el joven aprendiz Jesús (Jaime Sánchez) que trabaja en la tienda del Sr. Nazerman, el judío prestamista (Rod Steiger), le pregunta a éste si el número que lleva tatuado en el brazo (indicativo de que fue prisionero en uno de los campos de concentración donde los alemanes hacinaban a los judíos de cara a su exterminio), ¿es señal de su pertenencia a una orden o grupo secreto? A lo cual Nazerman le contesta con cierta ironía que sí, y entonces el ignorante joven le hace saber que a él también le gustaría pertenecer a una asamblea de esa naturaleza.

También llama la atención las interpretaciones tan excelentes que Rod Steiger ha hecho en películas donde su trabajo estaba acompañado de actores negros. De hecho, si en este film no obtuvo el oscar al mejor actor que merecidamente debía haber sido suyo, tres años más tardes se lo ganó por su actuación junto al negro Sidney Poitier, "En el calor de la noche" (Norman Jewison, USA 1967).

Sensacional y hermoso el momento en que la actriz negra, en su papel de prostituta y novia del aprendiz Jesús, desnuda sus pechos de pezones oscuros a los ojos del prestamista, con tal de que éste le dé 40 dólares por una joya de oro por la que sólo quiere pagarle 20. Y entonces al judío le viene a la memoria cuando en el campo de concentración le obligaron a mirar cómo su mujer mantenía relaciones sexuales con los oficiales alemanes, ante lo cual decide alejar ese doloroso recuerdo y darle a la negra que tiene delante suya los 40 $ que pide, con tal de que esta mujer no tenga que pasar por el trance por el pasó su esposa querida de revelar sus carnes íntimas sin desearlo de corazón.

Sin duda se trata de una película muy psicológica, al estilo de aquella otra titulada "De repente, el último verano" (Joseph L. Mankiewicz, GB 1959), donde también una de los protagonistas sobrevive casi como un cadáver viviente, agotada por el peso de su mente repleta de terribles recuerdos del pasado.

Así mismo, quisiera hacer mención de que la actuación de Rod Steiger, en algunas escenas dentro de la tienda de compra-venta, donde aparece acentuando magistralmente la calma frente a un intelocutor, lo hace de tal forma que parece una repetición casi calcada de Marlon Brando, ya en los gestos, ya en los pausados movimientos, ya en el rostro en general; es de un parecido increible pero cierto, por ejemplo al Brando de seis años antes en "El baile de los malditos" (Edward Dmytryk, USA 1958).

Fej Delvahe
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow