Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Abogadodeldiablo:
10
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
14 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hay una palabra que define y resume la película: ESPECTÁCULO (con mayúsculas).
No seré yo el que discuta que la historia es sencilla, de acuerdo; ni el que pretenda hacer análisis comparativos con "2001: una odisea del espacio", por supuesto. Pero el que cuente una cosa simple creo que no le quita mérito y tampoco creo que Alfonso Cuarón pretendiera hacer ningún tratado de metafísica con esta película (posiblemente sí un mensaje de optimismo, de luchar hasta el final, de perseverancia; pero ese es otro asunto).
En el cine, viendo el "plano secuencia" con el que empieza la película yo ya era de la opinión que el director mexicano se merecía cualquier premio que le pudieran dar; no sé si un plano secuencia digital será más fácil o difícil que uno analógico (supongo que lo primero) pero su planificación, la manera en la que fluye la cámara (y nosotros con ella) durante esos primeros minutos a mí me ganó. Y el resto de la película fue como haber participado en una misión de la NASA (sin preparaciones físicas ni el desembolso económico de los turistas espaciales). Las incongruencias orbitales entre las diferentes paradas de la odisea que sufre Sandra Bullock (que no discuto que las haya), yo las perdono.
Respecto al 3D, tengo que reconocer que no soy especial amigo del invento; o tengo mucha imaginación y no necesito ver flotar las gotas delante de mi cara o tengo mala vista y no aprecio las maravillas del asunto pero mis experiencias hasta la fecha me hacen decir que no me aporta gran cosa. Dicho esto, en mi ciudad, tras una o dos semanas en cartel, Gravity sólo la daban en tres dimensiones y así la vi... y tengo que admitir que por hora y media puedo decir que he estado en el espacio. Hasta la fecha ha sido mi mejor experiencia con este invento. Me queda la duda de cómo hubiera sido en 2D. No sé si vale la diferencia pero no me quejo del resultado.
Algo que no puedo evitar reseñar es el premio de la Academia de Hollywood a la mejor fotografía; por supuesto que me maravilló, tiene momentos im-presionantes, como diría aquel, pero supongo que se trata de una película que está rodada en su mayor parte ante las famosas pantallas verdes del croma, con lo que supongo que la mayor parte de lo que vemos es producto de un ordenador y ahí, desde mi ignorancia, tengo que reconocer que me surgen dudas sobre la validez de un premio a la mejor fotografía. ¿Es fotografía o efecto especial? Pero bueno, se supone que los expertos son ellos y, si así lo consideran, así será.
¿A quién se la recomendaría? A cualquiera que disfrute del cine como entretenimiento y a cualquiera que haya soñado alguna vez con las estrellas.
Abogadodeldiablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow