Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
8
Cine negro Un hombre honrado es arrastrado al sórdido mundo de la corrupción por el influjo de una "femme-fatale" tan bella como peligrosa. Gran obra de Siodmak dentro del género del cine negro. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El abrazo de la muerte” constituye una buena muestra de cine negro. Una película, ante todo, bien hecha. Una buena historia, bien narrada, con encuadres estudiados, un buen elenco de actores y una fotografía y música a la altura de las circunstancias. El protagonista es un buen chico de barrio, leal con su familia y sus amigos, subyugado por una chica de la que está irremediablemente enamorado, y con quien ya vivió un matrimonio que fracasó; ella, a su vez, es una mujer fatal que siempre juega la baza de la falsa inocencia para arrimarse al árbol que le da más sombra (o sea, más “pasta” fresca); por último, el matón o chulo de ciudad, que utiliza a quienes están a su alrededor sin el menor escrúpulo. Concurren los ingredientes básicos de cualquier peli del género: bajos fondos, clubes nocturnos, dinero, corrupción, culpa, redención, amistad… O sea, una sucesión de tópicazos. Sin embargo, el buen pulso narrativo hace que la atención del espectador no decaiga en ningún momento. El inicio es fulgurante, con el abrazo en el aparcamiento y la escena posterior del bar, y deja en el espectador un poso de intriga que hace que el gran flashback central se vea con sumo interés. Burt Lancaster encarna a la perfección al chico bueno que cae a los infiernos, rendido ante una pasión que le supera. Yvonne De Carlo está muy eficaz en el mejor de los trabajos que yo le recuerdo. Dan Duryea está creíble como siempre en su papel de mafioso.

Aunque alguna situación no está demasiado bien conseguida (en concreto, cuando se plantea la posibilidad de dar el golpe cuando el matón sorprende juntos a los dos protagonistas), la película tiene grandes momentos. Los sucesivos encuentros y desencuentros entre los dos protagonistas, con las dudas de él y la ambigüedad de ella, están llevados con eficacia y verosimilitud. Destaco la escena del reencuentro de la pareja en el club nocturno, con Yvonne De Carlo bailando de manera frenética y con semblante serio, mientras Burt Lancaster la mira embelesado. También me gustan las escenas en el hospital, con el protagonista convertido en un héroe local, pero vigilando asustado a través del espejo. Finalmente, destaco la escena final, en la cabaña, con Dan Duryea entrando en el plano desde la oscuridad de la noche.

De todos modos, “El abrazo de la muerte” destaca por su sencillez y sobriedad. No he leído la novela en que está basada, aunque la verdad es que no tengo ganas, no creo que la sensación que me deje sea mejor. Cuando una peli está hecha por artistas y artesanos que aman su oficio, el resultado ha de ser bueno.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow