Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
9
Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
20 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ímporta muy poco si el argumento es verosímil, o si el mundo del jazz está correctamente retratado... La música, aunque no lo parezca, es aquí un mero MacGuffin, una excusa que sirve a Chazelle para contar una historia que va mucho más allá. Y es que "Whiplash" es una obra tensa e intensa, una verdadera sacudida tras la que el espectador ya no quedará igual que antes. La película puede verse como una lucha de egos y ambiciones, pero también es un estudio sobre el talento, el esfuerzo, la enseñanza y la búsqueda de la genialidad.

La estructura argumental puede parecer tópica (joven de clase media-baja que aspira a ser una figura de la música, padre bienintencionado y animoso, historia de amor con chica dulce de barrio, profesor tiránico que muestra su lado humano...). Pero la fiebre enfermiza de intentar ser el número uno, y la sangre derramada sobre los platillos y timbales, terminan por distorsionarlo todo. La idea del duelo entre músicos para ver quién hace el redoble más rápido resulta un poco absurda (como si la magia de la música consistiese en eso), pero resulta una escena impactante y sobrecogedora. Chazelle presenta la historia a un ritmo acelerado, y tiene el gran mérito de convulsionar el ánimo del espectador con un planteamiento agresivo a partir de un escenario en principio inane, como una orquesta de jazz. "Whiplash" presenta un clima delirante, cuasi-bélico.

El mensaje, con todo, es cuestionable, ya que cabe interpretar el film como un elogio de la competitividad como método educativo, o exactamente todo lo contrario. Uno puede salir del cine espantado por el carácter de dos personajes egocéntricos y despreciables, o decidido a dominar el mundo a base de baquetazos. De todos modos, Chazelle mueve a pensar, casi a tomar partido. Con ello, se trata de un film muy recomendable, porque lleva a cuestionar patrones sociales y a reflexionar sobre lo que ha de exigirse de cada uno. Eso sí, después de recuperar el aliento tras un final que quita el hipo...
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow