Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de rober:
7
Terra
2015 Francia
Documental
7,7
450
Documental Terra narra la historia de la vida. Yann Arthus-Bertrand y Michael Pitiot nos revelan la formidable epopeya del vivir. Desde los primeros líquenes hasta los bosques gigantes, empezando por los monos de la jungla y hasta llegar a los grandes animales míticos de la sabana. En apenas 10 000 años, la vida terrestre ha sufrido un profundo cambio a causa del formidable desarrollo de la humanidad. La actual sociedad de los hombres se encuentra ... [+]
11 de noviembre de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi “Human” me sorprendió que apenas abordase temas de ecología como el cambio climático, la contaminación o la defensa del planeta. ”Terra” es seguramente el complemento perfecto a la anterior película de Yann Arthus-Bertrand. Eso sí, se trata de dos films que en cuanto a formato y lenguaje no tienen nada que ver. Frente a la sobriedad y la simplicidad estética de “Human”, “Terra” supone todo un despliegue visual y auditivo. De nuevo debe destacarse la fantástica banda sonora de Armand Amar. Una gozada.

El documental es muy didáctico y divulgativo en sus primeros minutos, pero el tono va haciéndose cada vez más incisivo y beligerante. Todas las imágenes son bellísimas, pero algunas tienen tal crudeza que no pueden dejar a nadie indiferente. “Terra” busca la concienciación a base de evidenciar la incontestable belleza del planeta, y su fragilidad ante los desmanes de la especie más evolucionada y a la vez más descerebrada que habita en ella. La confrontación de imágenes paradisíacas de naturaleza salvaje, con la crueldad y sinrazón humanas, es la vía que el director utiliza para la reivindicación de políticas y comportamientos más respetuosos con el entorno. Además, hay un contraste entre la macroecología o supervivencia del planeta a gran escala, y la microecología, entendida como el modo en que esos sucesos afectan a las más variopintas especies animales y vegetales. Con ello, el formato atrapa y mantiene enganchado.

Eso sí, el documental pone el acento en el problema de la sobreexplotación de los recursos y da un mensaje rotundamente pesimista. Al final, "Terra" puede llevar más a la desolación y al desencanto que a la movilización. Quizá es que no haya motivo para la esperanza… Sea como sea, se trata de una obra imponente, que ojalá sensibilice y mueva a la reflexión a todo el que la vea.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow