Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ylleTarantino:
9
Drama. Comedia. Romance Mark O'Brien (John Hawkes), poeta y periodista tetrapléjico y con un pulmón de acero, decide que, a sus 38 años, ya es hora de perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de un sacerdote (William H. Macy), Mark se pone en contacto con Cheryl Cohen-Greene (Helen Hunt), una profesional del sexo. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que puede sonar un tema delicado, la película plantea una idea muy inteligente que es el sexo en los discapacitados. Si bien la ironía no deja de estar presente, la forma en que se maneja el tema, incluso cuando se bromea con algunas situaciones, es muy coherente. La cinta en ningún momento cae en la vulgaridad o en la ofensa a los discapacitados sino que, al contrario, busca incorporar un tema que es tabú socialmente, pero que es tremendamente contingente. Constantemente estamos bombardeados en la televisión, en Internet, en revistas o donde sea, de terapeutas sexuales que buscan dar consejos a las parejas para potenciar sus relaciones pero ¿cuántos de ellos hablan de sexualidad cuando no hay un órgano o cuándo no estás apto físicamente? ¿Quién aconseja a estas personas para potenciar su relación de pareja? Definitivamente, el eje central de la película me parece excelente. Eso habla de lo original del guión y de lo inteligente. La película no muestra al sexo como una herramienta para erotizar al espectador, lo que busca es convencer a las personas de que las cosas simples y pequeñas son las que hacen trascendental a la relación. A una persona que tiene el 90% de su cuerpo paralizado y que jamás ha tenido una experiencia sexual en su vida, no le podemos decir que la penetración es lo más trascendente. Lo que hay que potenciar en él son otras herramientas que no dependen al 100% de su potencial físico, como el roce, el mirar a la pareja a los ojos, el sentir con sus dedos, usar sus manos, en otras palabras, potenciar lo sincero, potenciar el romance. En eso, la película convence completamente. Cuando una cinta no sólo se convierte en una película para ser exhibida en las carteleras, sino que también sirve como terapia para quienes la ven, entonces puede considerarse un film competente. La interpretación de Helen Hunt me parece excelente. Logra encarnar a la perfección a una mujer madura, con hijos, pero que no se avergüenza de lo que hace ni de lo que siente. No tiene problemas en exhibir su cuerpo, no tiene problemas en reconocer sus falencias sexuales, no tiene problemas en reconocer sus errores y, lo más importante, no tiene problemas de expresar lo que siente. El paso de una mujer metódica, que sólo busca solucionar un problema, a una mujer que involucra sus sentimientos me pareció formidable. Sólo una actriz con la madurez de Helen Hunt podría haber logrado un papel así. La actuación de John Hawkes estuvo al mismo nivel. Hawkes logra expresar de sobremanera a un discapacitado que, a pesar de todas sus privaciones, no guarda rencores ni con Dios, ni con la vida ni con la gente. Su mirada optimista ante las situaciones lo convierten en un ser tan sincero y humilde que conmueve. Definitivamente esa inocencia, a pesar de que no es un prototipo socialmente, es lo que cautivaría a la gente. Es un sujeto extremadamente puro que no tiene problemas en confesar sus problemas, en confiárselos a alguien, en desnudar su alma, en otras palabras, es un ser bueno de alma y de mente. En general, me pareció una muy buena cinta. Hay un buen guión, buena dirección, excelentes interpretaciones, buen montaje, o sea, un film excelente. ¿No entiendo cómo sólo fue nominada a una categoría? La habría cambiado por “Les Miserables” totalmente. Quien logre ver y entender esta cinta con altura de mira, puede considerarse maduro de mente. Una excelente terapia de parejas. Recomendable totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ylleTarantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow