Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FILMoFAN:
7
Intriga. Thriller. Ciencia ficción David Lightman es un joven hacker, un experto informático capaz de saltarse los más avanzados sistemas de seguridad y de descifrar los más herméticos códigos secretos. Accidentalmente un día conecta su ordenador al del Departamento de Defensa americano, encargado del sistema de defensa nuclear. Pensando que lo que ha encontrado son nuevos juegos de ordenador, David juega con la supercomputadora a las damas, al ajedrez y a otros juegos ... [+]
25 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy interesante película que no gusta a los críticos porque…. Pues no sé por qué, quizás porque no vivieron esos años 70s y 80s en los que los ordenadores eran para nosotros, jóvenes, algo fascinante que se iba creando poco a poco, un mundo en el que podíamos participar programando en basic, fortran, DOS, en el que cada pequeño avance era un enorme triunfo de la ciencia, en el que los ordenadores (y hasta las calculadoras) suscitaban pasión científica; quizás porque no vivieron esa guerra fría que fue mucho mas real de lo que la gente actual piensa (incluidos gobernantes que quieren de nuevo coquetear con la guerra); quizás porque no les gusta una película luminosa, clara, en donde dos adolescentes actúan naturalmente (libres todavía del maldito móvil que ¡aun no existía! o peor aún de los actuales estereotipos de adolescentes que actúan como si fueran adultos y tienen cuerpos absurdos e irreales)….

La frase: Extraño juego, el único movimiento que permite ganar es no jugar.

La actuación: Matthew Broderick nos ofrece una excelente actuación con ese jovencito pícaro pero inocente, experto en temas que los adultos desconocían pero a la vez vulnerable, descarado pero con ideales. Un preámbulo a ese caramelo de comedia que haría 3 años después en “El día libre de Ferris”.

La escena: Es de mucho impacto la escena en donde se da cuenta de que se ha conectado a algo gordo y trata de desconectar, de huir, de sacar la mano de la trampa donde la ha metido.

El momentazo: Cerca del final, un ambiente enloquecido donde grandes informáticos y generales corren como niños ante dos jovencitos que se comportan a la altura.

La película de John Badham de 1983 es atractiva y está muy bien hecha por muchas razones:

1. Un guion mas real de lo que pudiera parecer, los protocolos de seguridad, los silos, las puertas traseras de los grandes ordenadores, la conexión por modem telefónico, todo ello es autentico y bien logrado
2. Una fotografía y un dinamismo espléndidos, yo siempre he dicho que mis películas favoritas de terror (y esta de alguna manera lo es) se hacen en escenarios luminosos y agradables, es el fondo y nunca la forma la que debe crear una situación de estrés.
3. Dos jovencitos actuando con una naturalidad maravillosa y rodeados de un sólido elenco de consumados actores. (Davney Coleman, John Wood, Barry Corbin, entre muchos otros)
4. El deambular de David escabulléndose de quienes lo han atrapado no se basa en actos heroicos o sobrenaturales sino en la simple y natural acción de un chico inteligente.
5. La tensión de la película es real y sostenida, no pierde fuelle en ningún momento y el final plantea una solución y una moraleja espléndidas.

Así que lo siento señores críticos, la película es excelente en forma y fondo y además es divertida, por cierto la banda musical a cargo de Arthur B. Rubinstein (no confundirlo con el grandísimo pianista de nombre casi igual) es de muy buen nivel.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow