Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sandra Desmond:
4
Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
7 de mayo de 2012
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente nos hayamos delante de la película más sobrevalorada del 2011 y aunque quizás mi puntuación es injusta; porque no es tal caso, finalmente le pongo un 4 por joder e ir contracorriente :-)

La vi hace ya meses en VO, cuando aún no estaba tan hypeada por el populacho y en su día me pareció una película hueca con unas pretensiones de querer decir "Eh. Reparto hostias como panes, no tiene sentido, soy muy guay". Juro que no entendía nada. ¿Por qué el prota tiene siempre la misma cara de no saber que está haciendo con su vida ni de donde está? ¿Realmente drogarían a Ryan Gosling y él intentaba mediante parpadeos hacernos saber que le retenían contra su voluntad? ¿Por qué el estilista decide vestirle con la ropa de su hijo de 9 años? ¿Intentaría Ryan Gosling con su eterno silencio hacernos llegar que no podía respirar debido a la opresión de sus pantalones?

Fuera como fuere, este esperpéntico personaje es la recreación de la simpleza en persona. Un tío de unos treinta y tantos años que se conforma con una mierda de vida, arriesgándola por cuatro duros, frente a un esclavista -"manager"- que le soluciona la vida. Y él, iluso y simple conformista que accede a todos los deseos de un tío por cuatro perras. Ese es el GRAN personaje de Gosling. Por no hablar de la vecina y de su hijo. ¿Qué clase de epidemia asola en ese edificio?

Ya no solo eso, sino que Gosling no se permite ser feliz. Se conoce que tiene un trauma infantil (o eso quiero pensar, porque sino no encuentro explicación) y decide querer vivir cargado de desdicha mientras se regodea en la que es su mierda de vida. Pero claro, de cara al público un tío así es super cool y esta película es una obra de arte. Al menos, podrían haberse detenido a expresarnos el autismo del protagonista.

La primera mitad de la película es un eterno y continuo silencio incómodo entre el protagonista y la vecina, todo esto acompañado de una BSO que, lo siento pero, es espantosa e igual de sosa que el resto del filme. Después, él en un acto de querer impresionar a la rubia se transforma en un killer. Para tratarse de un conductor profesional consigue desmantelarles el chiringuito a una panda de matones bien armados, y él solito.

Falta apostillar que encima su cazadora me parece el culmen del mal gusto y del fanatismo porque sí, porque somos todos muy cool y esta película es muy independiente :-)
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow