Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
7
Comedia. Romance. Drama Diana, condesa de Belflor, es una joven perspicaz, impulsiva e inteligente. Está enamorada de su secretario, Teodoro, pero se entera de que éste ya está comprometido con Marcela. Movida por los celos y la envidia, hace todo lo posible para separar a los dos enamorados. Adaptación cinematográfica de la obra de Lope de Vega, que respeta el texto en verso. Obtuvo siete premios Goya. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pilar Miró dirigió en su última película uno de los grandes clásicos del teatro español del siglo de oro, siendo una de las pocas ocasiones en las que ha sido adaptado teatro clásico al cine español.
La película respeta íntegramente el texto del genial dramaturgo Lope de Vega, haciendo que la historia no difiera en ninguna estrofa de la obra de teatro.
La directora contó con grandes actores y lanzó a la fama nacional a la actriz Ana Duato. Todos ellos sin excepción realizan unas interpretaciones magníficas y recitan el verso de manera impecable. Aunque se hable en verso, las interpretaciones son tan buenas, que uno comprende en todo momento lo que están diciendo.
Es de destacar el impecable trabajo de vestuario cuidando hasta el más mínimo detalle. Los actores visten unos trajes llenos de colores vivos los cuales simbolizan las grandes pasiones que se viven en la historia.
La época está retratada en el vestuario, la peluquería y el baile; ya que en todo la película no se aprecia ni un solo exterior del palacio. Así que el único vistazo que podemos observar de esa Italia es en estos detalles.
La película entretiene y divierte, y para nada se hace pesada. Es una historia llena de personajes increíbles que viviran situaciones de amor in extremis que harán que sus vidas vayan variando por minutos.
En fin, gran adaptación de Pilar Miró con la cual triunfó en la gala de los Goya de ese año. Una película entretenida y con la que cuenta con varias sorpresas. Por un lado el ver a una Blanca Portillo hasta entonces desconocida; y por otro lado un fallo garrafal al observarse en varias ocasiones el tatuaje en el omoplato derecho de su protagonista Emma Suárez.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow