Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
3
Romance. Comedia Adaptación de la popular serie de televisión de HBO 'Sexo en Nueva York'. Carrie Bradshaw (Parker), columnista del "New York Star" y autora de éxito, nos cuenta su propia historia junto a sus amigas mientras todas siguen viviendo al límite, compaginando trabajo e intensas relaciones mientras descubren los secretos de la maternidad, el matrimonio y los lujos de NY. Siempre junto a sus inseparables amigas: Miranda, sarcástica y arisca, ... [+]
16 de junio de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer acercamiento a Sexo en Nueva York. Sin haber visto nada, pero sí haber oído mucho, creía hacerme una idea de por donde pasan las balas en esta dichosa serie. No le erré para nada.

Una de las cosas que más me irrita de esta propuesta que está lejos de ser, como en otros casos, un mero producto de consumo, es su punto de vista sobre el género femenino. O más bien la visión que recae sobre la estereotípica mujer norteamericana de clase alta (nada de clases medias altas, estas mujeres son de la alta, entre viajes a México y diamantes de 50.000 dólares).

Sex and the city establece una silueta social determinada, apenas un envase. Su contenido queda velado en el mejor de los casos, o bien sale a la superficie mediante gamberradas y desfachatezes de cuarentonas con personalidades de adolescentes tardías. Sus problemáticas nunca/jamás/ni por asomo trascienden la mera anécdota, y no pretendo crisis existenciales, no no, simplemente exijo que pueda retratarse a la mujer con sus dilemas cotidianos, eso tan propio de la naturaleza femenina que a veces no puede expresarse con palabras, sino con hechos. Las cotidianeidades de esta serie que de pronto pretendió ser cine pueden, eso sí, captar emociones, pero nunca hay "sangre" ni carne puesta al asador.

Vamos a repasar frases "memorables": "teniendo un departamento así, no puedes divorciarte" ; "¿Cuántas veces haces el amor?" ; "dejé de ser lo que era por tí" (a mi gusto, la única con verdadera puesta a tierra) ; "¿Ha sido un sueño?" ; "mi esposo es mi mejor amigo" ; "las cosas no suelen ser rosas en la vida real" (¡spoiler!).
Se multiplican ad infinitum, pero ninguna tiene vida, son meros lugares comunes o materialismo barato, o peor...hipocresías.

Estructuralmente la peli se agota a la hora treinta, no es más que un capítulo estirado como chicle. Las escenas de transición post crisis de la prota se alargan innecesariamente. Cuando se pretende transmitir una sensación de angustia optan por el melodrama más anacrónico, como la escena de la caída del celular en ralentti, por Dios.

De algo estoy seguro: la mujer es mucho más que esto, no he visto nada. Y al espectador no tienen porque venderle estiercol con olor a desodorante de ambiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow