Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de sith_87:
9
Comedia. Drama. Romance Durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica se celebra una boda. Ese día, mientras España entera se paraliza, una familia con cinco hijos de nombres bíblicos (Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín) se enfrenta también al partido más importante de su vida. (FILMAFFINITY)
14 de septiembre de 2013
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos 10 años que el cine español está cambiando. Se vuelve más comercial e intenta acercarse al cine extranjero (en su mayoría americano), y en su intento (a mi parecer) esta fallando. Lo que el cine español necesita no es copiar lo que otros hacen porque nos es totalmente imposible ya que no hay dinero para ello y el intento queda "cutre". Lo que realmente necesita el cine español es cambiar.
El cine español se ha caracterizado por ser un cine "social" tirando al drama y en estos tiempos que corren nadie quiere ir al cine para deprimirse más de lo que este país ya está. Lo normal es ir al cine para evadirse de los problemas que tenga cada uno, y esta es una idea que Daniel Sanchez Arevalo parece haber captado. Si bien su opera prima, AzulOscuroCasiNegro, es totalmente dramática, hizo un gran trabajo emocional que todo aquel que la vio quedó asombrado de lo que un primerizo puede provocar en las personas contando sus propias historias. Su segundo trabajo, Gordos, pareció un experimento hacia su nueva etapa en la que mezclaría comedia y drama pero no terminó de cuajar pues las emociones causadas antes habían desaparecido.
La sorpresa vino cuando estreno Primos, y todos nos dimos cuenta de que Daniel había creado un nuevo genero cinematográfico, la comedia emocional. ¿Qué es la comedia emocional? es algo tan difícil de explicar que sólo podrías saberlo viendo Primos.
Poco a poco vamos viendo en la pantalla como la familia de Daniel va creciendo en cada película, pues en ellas aparecen muchos de los actores que hemos visto antes en sus películas y cortos, como pueda ser Antonio de la Torre, Raul Arevalo o Quim Gutiérrez.
En esta última película, La Gran familia española, Daniel vuelve a sorprendernos con una maravillosa película que hará que sientas emociones de todo tipo al verla. Unas veces estarás riendo a carcajadas y otras con un nudo en la garganta. Si bien no es una superproducción americana, es igual de efectiva, e incluso me atrevería a decir que tiene más calidad argumental que la mayoría de ellas. La familia de Daniel sigue creciendo con grandes actores, unos veteranos, otros no tanto, pero todos los principales sorprenden lo creibles que pueden llegar a ser, y es que la dirección de actores por parte de Daniel se nota. Quim y Antonio se comen la pantalla y la hacen suya una vez más. Raul Arevalo esta vez simplemente tiene un cameo de unos 20 segundos (como mucho) pero se gana al espectador de pleno.
El joven trío protagonista lo hace treméndamente bien aunque arrastren sin querer esa forma televisiva de actuar.
El cine de Daniel Sanchez Arevalo es lo que el cine español necesita. Un cine esperanzador y que cuando salgas del cine, salgas con una sonrisa en la cara.
sith_87
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow