Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de avanti:
8
Comedia. Romance Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood (Steve Carrell), se enamora de Vonnie (Kristen Stewart), la guapa secretaria de su tío Phil. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Café Society (2016) nos presenta el glamuroso mundo del cine en los años 30, generalmente regido por los poderosos agentes, productores y realizadores del momento entre los cuales Phil Stern (Steve Carell), que no tardará en entrar en la vida de su sobrino Bobby (Jesse Eisenberg) recién llegado a la meca del cine enviado por Rose (Jeannie Berlin) su madre, hermana de Phil, viviendo en un continuo enfado con su peculiar marido Marty (Ken Stott).

Otro camino distinto emprenderá su hermano Ben Dorfman (Corey Stoll) dedicado al negocio de la extorsión con generosos resultados económicos, además de convertirse en defensor de causas justas ante la indolente actitud de algunos desalmados y en intermediario de su hermano Bobby para conseguirle buena compañía en la soleada Los Angeles donde Candy (Anna Camp) intenta hacer su primer servicio.

Todo transcurre deprisa: después de unos días de espera para que le recibiera su tío, Bobby se enamora desde su ignorancia de quien no debe, Vonnie (Kristen Stewart) secretaria de Phil se convierte en la encargada de iniciarlo en el entorno social cinematográfico y hacerle conocer los lugares públicos apropiados.

Con diferentes ocupaciones, tío Phil le abre las puertas en el terreno profesional, hasta el punto que le cambia su suerte al ser nombrado director de la sala de espectáculos donde acuden los famosos del momento, lugar perfecto para desenamorarse y volverse a enamorar donde, gracias a la intermediación de Rad (Parker Posey) clienta asidua del circulo de Bobby, conoce a Veronica (Blake Lively), dando inicio a una serie de complicados encuentros afectivos reservados finalmente para los ocultos deseos de Vonnie y Veronica.

Todo el glamour de Los Ángeles de los años 30, la meca del cine, actores, directores, políticos, deportistas; la vida social del momento pasa por el local que regentan los hermanos Ben y Bobby. El amplio muestrario que nos presenta la voz en off (Woody Allen) recorren las peculiaridades que se encierran en ellos.

Personajes de los múltiples ámbitos sociales llenan el local de Bobby; Ben, por diferentes razones, desapareció del mapa. En la tradicional Nochevieja se reúnen todos los deseos, todos los recuerdos, todas las sensaciones, entre las cuales los mejores augurios desde la distante melancolía que separan a Bobby y Vonnie, reflejado en un precioso fundido de ambos mientras suenan la brillante melodía “Manhattan” de Richard Rogers.

Buena realización y mejor ambientación. En Café Society, Woody Allen cita en su guion a directores, productores, actrices y actores del momento histórico narrado de quienes podríamos hacer una importante lista, todo y que supone mejor elección ir descubriéndolos a lo largo de este magnífico y colorido metraje hollywoodiense anclado en los años 30.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow