Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
7
Drama Apu, que ha logrado trágicamente su ansiada independencia, siente reforzada su ansia de conocimiento. Sus deseos de escribir, soñar y amar parecen cumplirse cuando conoce a Aparna y se casa con ella. Tercera y última parte de la "trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas penurias ha tenido que pasar Apu hasta encontrar su destino final. En la tercera y última entrega de la vida de Apu, Satyajit Ray lleva a su entrañable personaje hasta la edad adulta, donde tendrá que asumir responsabilidades, olvidar algunos sueños de juventud, se casará, se enamorará (por ese orden) volverá a sentir las fauces del destino morderle las entrañas, y al fin y al cabo, vivirá.
Tras las vivencias reflejadas en Pather Panchali y Aparajito el director y guionista hindú comienza por enseñarnos a un soñador joven con aspiraciones de novelista, que toca su flauta con alegría, sentimental y que muestra más interés por el futuro que por el presente. Este nuevo Apu vivirá su etapa más feliz antes de que el destino nueamente lo arroje a la cruda realidad y nuevamente podamos ver los profundos cambios en el personaje.
Si en algo mejora el cierre de la trilogía a sus dos antecesoras es en la acción. De la película. Para el final de la saga, Ray nos deja un guión algo más atrevido, donde ocurren más cosas y donde al mismo tiempo, también hay lugar para el misticismo y la poesía visual. Pero al mismo tiempo lo que ocurre tiene a veces el cariz de lo telenovelesco, de la desgracia gratuita, por ello, lo que gana en dinamismo, los pierde en integridad y coherencia. Tampoco está muy a la altura en la película el actor protagonista, ya que de los pequeños que hacían las delicias en la primera parte a este joven actor, la interpretación ha ido decayendo.
Pero sigue estando lo principal, buen dominio de los encuadres y de las escenografías naturalistas para sumergirte en la historia, para que el espectador sea otro protagonista más, un guión honesto en su mayor parte, narrado linealmente y de forma sencillísima, grandes metáforas visuales que narran por sí solas todo lo que sucede con gran empuje narrativo y la sensación final de haber visto crecer a ese chiquillo de ojos enormes hasta convertirse en un hombre y asumir (más tarde que temprano) sus responsabilidades.
El tren seguirá siendo uno de esos símbolos, pero esta vez será de juguete, y entre la fantástica simbología, se une esta vez la flauta que también como el silbido de un tren servirá para dejar volar la imaginación y las esperanzas del Apu-hombre.
Gran cierre así para esta trilogía que da a entender que existe un relevo que la historia podría volver a repetirse, que los seres humanos evolucionan pero son lo mismo en esencia, pero esa historia ya está contada.

Frases de la película en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow