Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
7
Drama En Sarajevo, Adis y Kerim, dos hermanos de siete y nueve años, encuentran refugio en casa de Hamsa, un poeta abandonado por su mujer y su hija. Los niños han perdido a sus padres durante la guerra, aunque buscan a su tía Aisa. Muy pronto, entre los dos niños y el poeta se establece una relación muy cordial y afectuosa que les ayuda a sobrellevar las dificultades que presenta una ciudad en ruinas. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué mejor para retratar los escenarios bélicos en una película, que la propia guerra. De El círculo perfecta hay dos cosas que destacan sobremanera, en primer lugar la capacidad que tiene la historia para imprimir ternura en el espectador en un escenario de caos, bombardeos, fuego, terror y miedo, y en segundo lugar la propia escenografía, las calles naturales de Sarajevo que imprimen, por desgracia, una fotografía maravillosa para rodar, chatarras de coches desperdigadas, tranvías oxidados, casas prácticamente sin paredes, trincheras, barreras… ni todo el dinero de Hollywood hubiera conseguido retratar con tal fidelidad la destrucción de un conflicto bélico, como coger las propias calles de Sarajevo recién mancilladas.

La magia la consigue la buena elección de personajes que componen esta fábula, de un lado un poeta que tiene que sobrevivir a la guerra, dos niños abandonados, uno de ellos sordomudo, y un perro con las patas traseras destrozadas que tiene que andar en un carrito, una de las imágenes más fuertes y potentes de la película. Esta disparidad de personajes, unidos por los azares desgraciados de la guerra es lo que le da un carácter especial a la película y los momentos que estos desconocidos viven juntos protegiéndose mutuamente son impresionantes y hermosos.

Técnicamente es sencillísima, sin ningún ‘estruendo’ que pueda dinamitar la candidez de la obra con la que se desarrolla extrañamente pese a las continuas explosiones. Pese a esto el sonido también tiene un papel importante especialmente para resaltar las emociones del niño sordomudo.

El final, tristísimo y emotivo, casi diez minutos sin apenas diálogo y de una suavidad inmensa, deja un gran final de boca.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow