Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Palomitasconchoco:
7
Drama Los vecinos de un barrio de Teherán denuncian en la Dirección de Asuntos Sociales la dramática situación en la que se encuentran dos hermanas gemelas de 11 años, encerradas por su padre desde su nacimiento, alegando que sus hijas son como flores que pueden marchitarse con el sol. Cuando las autoridades toman cartas en el asunto, las hermanas quedarán libres y se enfrentarán a un nuevo mundo totalmente desconocido para ellas. Ópera prima ... [+]
31 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película documental rodada al estilo de la ficción. Es la interesante propuesta que nos trae el cine iraní en una película, que por filmar directamente unos hechos acaecidos de verdad con los personajes reales, consigue una crudeza y un sentido crítico espeluznante. La joven directora decidió, en su ópera prima, acompañar a una trabajadora de los servicios sociales iraníes en un mediático caso de dos gemelas que no habían salido de casa en 11 años al ser su madre ciega y su padre un fundamentalista religioso que se niega a dejar a sus hijas jugar en la calle, sin la atención debida de una madre. Esto hace que ambas niñas hayan adquirido discapacidades comunicativas, y ciertas discapacidades motriles por su cautiverio.

Como siempre en las películas que nos llegan de este país, el guión es sencillísimo y el tono austero y sobrio, apoyando su fuerza en pequeñas metáforas que dan a la historia más énfasis. La falta de cualquier artificio y la utilización de no-actores es lo que labra la credibilidad de la obra, la que ofrece más vínculos al espectador para comulgar con la historia que nos regala Makhmalbaf que rodó esta película con tan solo 17 años.

Lo que consigue esta brutal metáfora es poner el acento sobre la situación de las mujeres en Irán, señalar con el dedo los ambiente retrógrados que aún perviven en la sociedad, fijar la descomunal brecha entre clases sociales, y emocionar a través de la mirada límpida de estas dos chiquillas, reclusas en su propia casa, con su corretear torpe cuando consiguen la libertad, con sus primeras palabras con otros niños, la ilusión de darse un capricho tras tanto años sin saber si quiera como funciona el mundo.

Como decía las pequeñas metáforas son las que ponen más énfasis a tan sencilla historia, y en este ámbito nos encontramos los espejos que sujetan las pequeñas y el agua corriendo por ellos para desvirtuar la imagen, la manzana atada un palo y que es imposible de alcanzar para las niñas, el helado que sirve de comida para una cabra, serrar los barrotes de una puerta… todo un despliegue poner el dedo en la yaga, la parte que corresponde a la ficción en esta película y que la convierte en una gran maravilla.

Lo peor es que el ritmo languidece por momentos, quizás de una manera más evidente que otros filmes de esta nacionalidad, por la escasa soltura de los ‘actores’ para soltar los diálogos, más realismo sí, pero también paciencia, en ocasiones al menos.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow