Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Strhoeimniano:
8
Documental En inglés, "sister in law" significa "cuñada". Pero, en el caso de este documental, el término se da la vuelta hacia su significado literal de “hermanas en la ley”: esto es lo que han conseguido ser las abogadas de la Women Lawyers Association de Kumba, en Camerún, para muchas mujeres y niñas víctimas de abusos que se encontraban desamparadas ante los tribunales. La realidad que se presenta es muy dura. Sin embargo, Sisters in Law es ... [+]
7 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de visión obligada. Si la situación de la justicia en África deja mucho que desear ante la falta de estados fuertes, no nos cuesta nada imaginar, tal como nos muestra este documental, que situación arrastra la mujer en este sistema donde los derechos humanos, sencillamente, no existen ni se les espera. El valor de este documental camerunés es mostrar como la llegada de la mujer a la justicia muda de alguna manera la desprotección ancestral a la que la somete un machismo avasallador e impune. La dureza de los temas que expone (maltratos -tanto a mujeres como a niños: la historia de Manka, una niña huérfana de 6 años torturada por su tía, es horripilante-, violaciones, vejaciones continúas) hace que sea muy difícil de ver.
Florence Ayisi y Kim Longinott se asoman a este mundo, donde comienza a surgir cierta esperanza, con una mirada amplia que nos permite al tiempo que nos acercamos a la víctimas, que nos ponemos “en sus zapatos,” trazar una panorámica sobre la sociedad y los resortes que permiten estas situaciones. Esta mirada, no está ausente de humor; un humor involuntario, pero que surge de las propias situaciones que muestra. Un ejemplo de esto, son las declaraciones de los acusados, las justificaciones que presentan por su actuación; pero más asombroso, y hasta cierto punto humorístico, es ver como la justicia comparte de alguna manera este parecer al contemplar como los abogados que los defienden a estos cabrones comparten (y ven de lo más natural) todo ese machismo abusador. Un machismo que finalmente crea víctimas por partida doble. Por un lado, las propias víctimas en sí; por otro, los/as agresores que siguen reproducciendo los mismos patrones que permiten esta injusticia.
En resumen, un documental necesario que se acerca a un drama inmenso desde una visión esperanzadora.
Strhoeimniano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow