Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
10
Ciencia ficción. Acción Alien es un organismo perfecto, una máquina de matar cuya superioridad física sólo puede competir con su agresividad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se habían enfrentado, en el pasado, a esa monstruosa criatura. Y sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, Ripley fue rescatada. Durante ese tiempo, el planeta de Alien ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde ... [+]
1 de febrero de 2014
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Aliens no es hablar de un clásico, es hablar de una obra maestra. Lo que hace grande a éste Aliens el Regreso, es que siendo una secuela de la obra maestra de Scott, consigue desmarcarse del terror psicológico de la primera parte para adentrase en el cine bélico. No es ni mejor ni peor película que su predecesora, es simplemente diferente. Aporta otros matices y un género distinto.

La película atravesó penurias en su presupuesto, ya que con unos exiguos 6 millones de dolares, Cameron consiguió realizar una obra que no sólo no fusila el encaje original si no que lo engrandece y lo convierte en un universo rico y variado.

Es cine de acción, pero entre tanto tiro, testosterona y mala leche, hay lugar para una historia sobre el amor de una madre a una hija: tanto de Ripley como de la reina Alien. Cada cual defendiendo su especie a muerte.

Encomiable el increscendo que va generando Cameron en la primera hora de metraje, donde no aparece ni un sólo bicho. Generando una tensión y suspense que desata posteriormente de manera magistral.

Mucho se ha dicho de que si Cameron plagió la novela de Startship Troopers o se basó en cómics sobradamente conocidos para plagiar escenas y la historia misma. Nada más lejos de la realidad: la película tiene una personalidad propia. Tanto es así, que ha influido a cientos de películas de acción, video-juegos, (con mejor o peor fortuna) y a dejado mella en la cultura popular.

Mención especial a la BSO escrita por James Horner, que aquí combina compases y rítmos militares con pasajes bellos y sutiles, donde más se remarca ese amor de madre a hija. No hay que olvidar que Horner casi llega a ser despedido por no poder cumplir con las exigencias de Hellen Enn Hurt y Cameron, porque éste último se pasaba todo el rato cambiando escenas que arruinaban el trabajo de Horner. Y este sin tiempo para llevar las partituras a la copistería para poder entregarlas a tiempo a la sinfónica, grabar y tener lista la peli. Un infierno que gestó una enemistad que se zanjaría con Titanic y se consolidaría con la pasable Avatar.

Mención especial al tema "Resolution and Hyperspace" donde se remarca los dos aspectos del filme: vertiginoso y a la vez emocional. Reusado en cientos de películas, sobre todo en Die Hard, (la escena final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow