Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
8
Acción. Aventuras. Thriller A un experimentado alpinista de un equipo de salvamento (Stallone) la muerte de una persona durante un rescate le produce una depresión tan profunda que decide retirarse. Pero el accidente de un avión, secuestrado por una banda criminal, en plena montaña le obligará a realizar la misión más difícil y peligrosa de su vida. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de acción de los 90's, entendiendo como tal, una evolución más seria del género ochentero por antonomasia con todo su psicotronismo y tufillo a serie b auspiciados por Carolco o la Canon; dieron como máximas expresiones un cine palomitero de calidad y que se tomaba en serio a si mismo: "Mentiras Arriesgadas", (James Cameron, 1994) Terminator 2, James Cameron, 1991) pero Renny Harlin, (director del megafracaso que hundió a Carolco: "La Isla de las Cabezas Cortadas") consiguió firmar una cinta plena de acción, frenesí, ultraviolencia y, por supuesto, muchísimo entretenimiento.

"Máximo Riesgo", es quizás, una de las mejores películas de Sylvester Stallone: actor deplorable tanto en el plano artístico como personal, (directores, compañeros de reparto e incluso hasta fans hablan pestes del divo que trata a todos los que le rodean como mierda) pero que aquí venía de sendos y terribles fracasos que no hacían más que baticinar el desierto por el cual transitaría el italoamericano durante toda la década de los 90's y los 00's hasta regresar a la palestra por todo lo grande con "Expandables" o los reboots de "Rocky" (Creed).

A decir verdad, Sylvester Stallone siempre vivió la década de los 80's como la versión Aliexpress del Austriaco: Schwarzenegger recaudó diez veces más con tan sólo tres películas en los 80's, (Conan, Terminator y Depredador) actor que parecía haber sido tocado por un aura divina que le daban mejores oportunidades: no es lo mismo visionar "Cobra" que, por poner un ejemplo, "Desafío Total". Las películas de Schwarzenegger contaban siempre con muchísima más calidad fílmica y presupuesto, (dentro de lo que puede dar de sí el género y el propio actor)

Pero "Máximo Riesgo" es, sin lugar a dudas, la mayor aproximación del equino ciclado a los estándares de cine megataquillerio protagonizados por el austríaco: la película es impresionante, excelentes efectos especiales, localizaciones y planos secuencia que aun hoy siguen siendo sobresalientes y memorables.

Y aunque la película no deja de ser una cinta de acción al uso, con todos sus clichés, (los malos son tan cabrones que se ríen hasta de su sombra, son una parodia ultraviolenta y salvaje de todos los villanos ochenteros: excelente John Lithgow: el líder de una panda de hooligans adictos a la violencia) y su esperado final. El espectador no puede dejar de mirar todo el espectáculo de salvajismo sin cuartel: hoy día ésta película estaría censurada de arriba abajo, por su vocabulario y escenas de un mayestático hijodeputismo adictivo: queremos que Walker se vaya cargado uno a uno a todos los villanos, sin piedad y la película juega a ese servicio: no sólo nos entrega escenas memorables si no que "Máximo Riesgo" es un digno alegato del cine de acción en todo su esplendor, con sus taras, filias y fobias: es incontestable su capacidad por entretener y aguantar el paso de los años con tanta dignidad.

En definitiva, aunque "Máximo Riesgo" no fue el último taquillazo del equino Stallone, (Demolition Man, Juez Dredd, El Especialista) sí que fue el canto de cisne de su carrera porque se limitó a hacer su trabajo sin avasallar al resto del elenco y todo lo que vino después fueron cintas directamente estrenadas en video.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow