Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
9
Intriga. Drama. Terror Bajo la perversa influencia de su abuela, cuatro muchachos malviven aislados en una de las habitaciones de una decrépita mansión. Todo comenzó cuando, tras la muerte de su marido, las dificultades económicas obligaron a Corinne y a sus hijos a trasladarse a vivir al antiguo caserón gótico de sus padres. La relación familiar es tensa y tormentosa. En su juventud, Corinne se había enamorado de un hombre que no contaba con el beneplácito ... [+]
26 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Flores en el Ático" (1987) es hasta la fecha, la única adaptación cinematográfica de la novela. Es algo realmente curioso que una novela de la envergadura, trascendencia y calidad de V.C. Andrews no cuente con más adaptaciones, (está pendiente una nueva versión para T.V. con Heather Graham y Ellen Burstyn)

Yo conocí la fascinante novela a partir de la película, allá por los 90' y me quedé pasmado por la historia. Muchisimos años después logré dar con la novela original y la devoré con el mismo ansia, desesperación y codicia que destilaban sus páginas. Y cuando me la terminé, decidí revisitar la adaptación de Jeffrey Bloom:

Ni la película es tan mala como dicen, (yo diría justamente lo contrario) ni por supuesto está a la altura de la novela. Pero lo que si logran tanto su director, como Christopher Young es captar la atmósfera gótica y lúgubre de la novela. Su aire televisivo y de los 80' ayudan a darle un aire extraño y diferente. Algo que la novela es en si misma: una amalgama de géneros que van desde el misterio, el suspense, el terror (muy contenido pero eficaz) el drama hasta el incesto.

El final es atropellado y una especie de epílogo para toda la saga, (sólo merece la pena "Jardín sobrio" el resto no es más que novela barata) contando con cameo de la propia V.C. Andrews.

Bien es cierto que la película es muy difusa en lo que se refiere a la relación entre Cathy y Chris, (los hermanos mayores que deben de cuidar de sus hermanos pequeños) y no menos cierto es que Victoria Tennant no se acerca ni de lejos al personaje del libro. Pero por contra contamos con Louise Fletcher que logra dar miedo de verdad con su aire ultrareligioso y opresor. Kristy Swanson y Jeb Stuart lo hacen bastante bien, sólo falla lo más obvio: la censura.

Pero vuelvo a mencionar que no es un libro fácil de llevar a la pantalla, su atmósfera opresiva y el tema del incesto es lo suficientemente truculento como para que las mentes moralistas de Hollywood no aprueben ni a la de tres un guión fiel a la novela. Dando como resultado una película interesante pero un mero drama más. Cuando la novela jugaba con maestría con toques de erotismo, terror y lo prohibido.

Mención especial para la localización de la mansión: Castle Hill en Boston condado de Ipswitch, Massachusetts. Lugar donde también se rodó la genial "Las Brujas de Ipswitch" y que capta sobremanera la esencia original del libro.
Y por supuesto, la banda sonora de Christopher Young y su tema "Flowers In The Attic" nos adentra en una historia de sueños, pesadillas, inocencia y perversión.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow