Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de alpegon:
3
Comedia. Acción Adaptación de la serie homónima de televisión de los años 60, interpretada por Don Adams y Barbara Feldon. El despistado y atolondrado Superagente 86 (Steve Carell) de la agencia de inteligencia gubernamental C.O.N.T.R.O.L. lucha contra las fuerzas del mal encarnadas por la agencia rival K.A.O.S. Su inseparable compañera es la agente 99 (Anne Hathaway). (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he resistido a ser un nostálgico. No creo en la frase de Jorge Manrique “cualquier tiempo pasado fue mejor”, creo que los nuevos tiempos son nuestro tiempo y lo mejor que tenemos, pero, desgraciadamente, para aquellos a los que nos gusta el buen cine, la serie de TV El super agente 86 del pasado es, sin ningún género de dudas, mucho mejor que esta nueva versión cinematográfica. Recordando al inefable Don Adams, me dispuse a reír un rato y a disfrutar con la proyección de esta cinta y, tonto de mi, creí que me encontraba delante del super agente 86, pero no, en su lugar apareció un Steve Carell más soso que de costumbre y una Anne Hathaway que no me recordaba en nada a la sosa y apropiada Bárbara Feldon. Aunque los dos dan el tipo, parecía que estaban limitados por un guión sin chispa, sujetos a no ser graciosos. Al director Peter Segal, acostumbrado a hacer comedias sin gracia y “remakes”, no le salían las cuentas con estos dos actores y tuvo que sumar la incorporación de dos viejas glorias (procedimiento al que recurren muchos directores) con la idea de asegurarse el éxito de la película, pero ni la presencia del siempre correcto Alan Arkin (a quien extraño mucho desde hace años en mejores papeles) ni la actuación insípida de Terence Stamp, (El coleccionista, que ya no colecciona otra cosa más que arrugas y canas) han podido garantizar el triunfo del filme. El resultado sin comparaciones: una película entretenida, comparándola: un desastre. Comprendo que hacer una versión de una serie de tanto éxito era un trabajo arriesgado y más con los antecedentes del fracaso que tuvieron los intentos anteriores y que había que pensárselo mucho (de hecho desde el año 89) para intentar un nuevo lance, en mi opinión, el director y la productora podían haber seguido pensándoselo toda la vida. El espíritu de Mel Brooks no se encontraba por allí cerca y eso, entre otras cosas, se ha notado mucho.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow