Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de logan70:
7
Aventuras. Drama. Comedia Después de que un viejo soldado llamado Miguel de Cervantes (1547-1616) recogiera por escrito las andanzas de Don Quijote y Sancho Panza, el caballero y su escudero se han hecho muy populares. Cuando se entera de que el Turco recorre la costa mediterránea con una poderosa armada, don Quijote emprenderá, una vez más, con la oposición de su sobrina y de su ama, una nueva aventura que empieza en la Mancha y termina en la costa. Vestido con ... [+]
21 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1991, Manuel Gutiérrez Aragón realizó para Televisión Española una miniserie sobre Don Quijote en la que contaba la primera parte de la conocida novela de Cervantes. La serie no continuó al año siguiente. En 2002, el director retomó el proyecto y realizó la adaptación al cine de la segunda parte del Quijote, aunque con un diferente dúo protagonista. Fernando Rey, que falleció tres años después de la serie, era sustituido por Juan Luis Galiardo como Don Quijote; mientras que Sancho Panza, que había interpretado Alfredo Landa en la primera, pasaba a estar encarnado por Carlos Iglesias.
Se trata de una película más melancólica, en la que asistimos al declive de Don Quijote. En el argumento se recoge como la primera parte de la novela se convirtió en un éxito, por lo que Quijote y Sancho son conocidos y reconocidos en la sociedad española. A lo largo de la historia, vemos un Quijote con cada vez menos delirios, recuperando la lucidez y dándose cuenta de que muchos de los que le aclaman como un noble caballero en realidad están riéndose de él. A lo largo de la película vemos como la amargura se va apoderando de Don Quijote, algo que precipitará su trágico final.
El principal problema que le veo a esta historia es que da la sensación de que la versión antigua dirigida por Rafael Gil en los años 40 parece contar mucho más, a pesar de que el segundo libro estaba condensado en una hora de metraje. En sus dos horas de duración, la nueva versión de Gutiérrez Aragón llega a hacerse pesada y con algún momento prescindible. A pesar de todo, la valoración del conjunto es buena y en sus momentos finales sabe conmover al espectador. No es la versión definitiva del Quijote, pero es una digna película.
logan70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow