Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de El Criticón:
7
Thriller Ethan (Miller) y Sean (Gilchrist) son dos jóvenes, compañeros de clase en su instituto, que deciden gastar una broma pesada a su vecino Harold Grainey (Caan), haciéndole creer que su casa está encantada. Así que cuando una tarde Grainey sale de casa, los dos chicos instalan un equipo para simular los ruidos y unas webcams para ver su reacción. Pero pronto se darán cuenta de que han elegido a la persona equivocada... (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los peligros de las películas de metraje encontrado es que el espectador está ya harto de tanta mala historia mal rodada que utiliza la excusa del género para abaratar costes. Y es que “Alguien está vigilándote”, a pesar de ser una found footage (aunque no en el sentido estricto), utiliza los recursos de manera inteligente y tiene una entidad que va más allá de una película barata. ¿Es un drama? ¿Es terror? ¿Es un thriller geriátrico-adolescente? Puede que sea todo eso, pero lo que está claro es que, con todos sus defectos “Alguien está vigilándote” tiene personalidad y es de lo más entretenida.

Lo que pretende contar es bien simple: nunca prejuzgues sin conocer. Y es que estos dos adolescentes, se embarcan en un experimento pretendidamente social grabando con cámaras ocultas a su vecino (haciéndole creer que su casa está embrujada). Experimento social, anciano gruñón… vale, pero resulta que las cosas no siempre son lo que parecen pues los protagonistas pretenden convencer al espectador de acerca de la parte social de su experimento, asumiendo que el sujeto del experimento (su anciano vecino) es aquello que ellos han asumido que es durante varios años de convivencia. La realidad es que esos adolescentes, junto al espectador, descubren poco a poco que el anciano es alguien diferente a quien ellos supusieron, de la misma manera que el espectador descubre que ese experimento social no es más que una especie de travesura adolescente (se empeñan en llamarlo “proyecto” para otorgarle una entidad que no tiene). Como una especie de juego de espejos donde todo lo vemos a través de esas cámaras ocultas. Lo más interesante es ese descubrimiento paulatino es que, ayudado por unos efectivos y breves flash-forward de un juicio posterior, va goteando información de lo que podría haber sucedido (y en realidad está sucediendo) a lo que se suman nuevas líneas argumentales que pretenden confundir, pero que, en realidad, forman parte de un todo que forzará el desenlace. La narrativa está magníficamente construida, sin fisuras, ayudada de cierta apatía visual (todo es terriblemente aburrido) que crea esa sensación de cotidianeidad donde algo terrible está a punto de suceder (y no sabemos el que).

La función se sustenta, en gran parte, por James Caan, quien interpreta al anciano desplegando todo ese catálogo de muecas al que nos tiene acostumbrados en los últimos cuarenta años, pero que aquí funciona puesto que su personaje apenas tiene dialogo y sus gestos describen sus emociones de forma bastante ajustada. Decir que Caan soporta el solo la película sería exagerada, pero hay que reconocer que, además de reclamo comercial, acaba resultando un excelente instrumento para el producto final. Los buenos actores hacen películas malas de la misma manera que los malos actores pueden hacer películas buenas. Caan no es un mal actor, pero tampoco es un gran actor (en realidad siempre parece interpretar el mismo personaje) aunque en esta buena película, consigue una interpretación ajusta a lo que la historia necesita. O por decirlo de otra manera, James Caan no es Marlon Brando pero al acabar de ver “Alguien está vigilándote”, el espectador está convencido que la película es buena porque Caan está en ella.

Sin ser una maravilla (la película pierde fuelle, o interés, en su parte central) y a pesar de esa apariencia de película “adolescente”, hay que darle una oportunidad a este thriller del genero metraje encontrado que acaba resultando terriblemente entretenido (y finaliza con un sorpréndete giro que nos demuestra que los géneros cinematográficos también pueden acabar siendo algo diferente a aquello que creemos).
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow