Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
8
Drama En septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil. El film relata estos sucesos desde la voz y presencia de uno de los supervivientes. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el proceso de Reorganización Nacional realizado en la última dictadura en Argentina se violaron innumerables derechos humanos, un Estado agobiante y opresor, que mediante múltiples secuestros lograron acallar las voces que se oponían a un Gobierno indecente y golpista, pretendiendo sostenerse en base a estas atrocidades.

Uno de los eventos más tristemente célebres durante esta coyuntura es la llamada “Noche de los lápices”, ocurrida principalmente el 16 de setiembre de 1976, donde diez estudiantes de secundaria fueron secuestrados de sus casas, para ser llevados a un centro donde eran torturados, todo por ser parte de unas manifestaciones para lograr el “boleto estudiantil”.

Ellos pertenecían a una rama del peronismo revolucionario, razón por la cual fueron fuertemente atacados y torturados en busca de información. El largometraje cuenta con guion del propio director junto a Daniel Kon, se basan en un libro de María Seoane y Héctor Ruíz Núñez. Un film con un realismo apabullante y con un contenido fuerte.

La película tiene un desarrollo bastante bueno, su duración de 106 minutos resulta ser muy eficaz, los actos están bien construidos. Las actuaciones no son las más buenas, pero se excusa por la fortaleza presente en el relato, así mismo, la edición de sonido no es la más efectiva, lo que le da cierta teatralidad al texto.

La noche de los lápices es un documento fílmico con un contexto histórico real inherente totalmente a su trama, se entiende la intencionalidad del realizador de presentar estos hechos apenas diez años después. Intentando visibilizar un evento oscuro, es obvia la tendencia que tiene un film de este tipo, pero es algo justo y no tiene nada de malo.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow