Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
4
Drama María, (Catalina Saavedra) cuida de su hija Teresa (12) a pocos kilómetros de la frontera entre Chile y Argentina. Hace diez años que no vuelve a trabajar como temporera de la fruta. Esta temporada ha decidido regresar para juntar el dinero y poder viajar a la capital, pero antes deberá resolver su inconcluso pasado. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
María (Catalina Saavedra) vive con su hija cerca de la frontera entre Chile y Argentina, opta por ir a trabajar en la temporada de cosecha y empaquetado de la vid. Su intención es recaudar dinero para poder irse a la Capital, pero su estancia en estas labores, a pesar del compañerismo, presenta algunos problemas referentes a un pasado oculto.

Segundo largometraje de ficción de San Martín, con guion propio propone en pantalla un drama rural que sigue una línea contemplativa, de muchos silencios y ritmo pausado. Un trabajo donde la parte ficción de la trama, se envuelve de la situación real de las mujeres que realizan estas labores, por lo cual, también ofrece una dosis de denuncia.

La fotografía a cargo del propio director, recurre a la luz natural para transmitir una sensación de realismo cuasi documental, cuestión que tampoco es ajena a San Martín quien tiene en su filmografía varios trabajos de este género.

El argumento tiene dos vertientes, por un lado, evoca la cuestión económica, mujeres que en su gran mayoría se mueven para realizar estas labores, que les funciona como ingresos momentáneos. Una situación vivencial complicada que las obliga a alejarse de sus familias, a llevar un trabajo con pocas condiciones laborales, muy físico y bajo el sol.

Por otro lado, hay una sensación de abusos y sumisión llevada por la protagonista, cuestiones que referentes a años atrás que la llevan a buscar una venganza. María trabaja pero tiene siempre en mente el deseo de reivindicarse consigo misma, deseo que se ve aumentado por un hecho acontecido durante la mitad del metraje.

La mujer de barro se muestra en la última secuencia del largometraje, tras el insidioso clímax, María busca cerrar esa dolorosa página purificando su alma mediante esta mezcla producida al mezclar la tierra y el agua.

En su conjunto, a pesar de la excelente interpretación de Saavedra, a la película le hace falta más fuerza narrativa en su desarrollo, hay cierto estancamiento durante su desarrollo, lo que hace que se pierda el interés en varios tramos. Más allá de eso, se agrade la intención del director de ofrecer una perspectiva laboral tan hiriente y real.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow