Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Voto de Roberto:
9
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil escribir sobre "Amor" sin repetir los adjetivos escritos ya por todos sobre la película. Lo que me gustó y conmovió es su sequedad, distancia cuando corresponde y presencia cercana donde debe. No le escapa a nada que pueda doler pero se cuida muy bien de hacer llorar. Grandes actuaciones, tan pequeñas que parecen vida pura, o sea también horror puro. Y no se puede menos que pensar, y saber, que los actores están también hablando de sí, mostrándose, anticipándose a su propia muerte. Recuerdo cuando en "Hiroshima, mon amour" Emmanuelle Riva gritaba, en el bar, "¡Qué joven fui un día!". Este filme parece un homenaje a esa frase, salvo que ahora ella tiene 85 años y no 31. Y Trintignant era el jovencísimo iniciado por Gassman en "Il sorpasso". En fin... Con pudor avanzo, deslizo, dos pequeñas fallas a mi ver que tiene la película: la historia de la paloma está al borde de ser demasiado simbólica, como si tuviera que contener todo el filme, y, aunque es fuerte y bella, no agrega nada esencial en una narración en que nada sobra. El otro problema es el rol de la hija, Isabelle Huppert está muy bien, pero su personaje no es creíble, o está tan recortado que no logra insertarse en la historia de un modo más real. Aun los hijos más egoístas habrían intervenido de otro modo en el drama que sucedía. El planteo de que él se haga cargo de 4 días a la semana de atenciones y cuidados también deja que desear, no tendría la fuerza necesaria y porque en el departamento nada se deteriora como debería, y en ese sentido el film "Nadie sabe", de Kore Eda, es mucho más riguroso. El peinado de E. Riva también es demasiado perfecto por tres cuartas partes del filme, pero eso lo veo casi como un regalo de Haneke a la coquetería de esta actriz maravillosa y valiente. Por último; también Bergman en "Sarabanda" -y en otras películas- describió con valor el deterioro, la vejez y el amor/desamor. Es un filme bellísimo, de todos modos, inquietante, que nos enfrenta con nuestra vida.
Roberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow