Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ElPretenciosoGenéricoLineal:
7
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
2 de octubre de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título referenciando al meme, Blonde es una película que, generalizando, hace cosas mal, hace cosas muy mal y, a la vez, son fascinantes como relato de ficción.

Empezando por crear una película biográfica falsa, ya que no es una película biográfica de Norma Jeane Mortenson mas conocida como Marilyn Monroe, sino una adaptación de la novela de Joyce Carol Oates "Blonde", que se trata de una interpretación de la vida de Marilyn. Esto es peligroso:
Cuando empezó, al poco rato estaba muy confuso e incluso extrañado, claramente la vida de la actriz no era como se estaba pintando, me estaba enfadando ver que habían convertido la vida y lo que creía ser un biopic de Marilyn en un crudísimo drama psicológico que poco o nada tiene que ver con ella y su forma de ver el mundo (Mas de Marilyn, un ícono de la cultura y un mito resplandeciente).
En parte creo que la película hace mal ya que falta al respeto, no solo a Norma, sino al mundo del cine y a diferentes celebridades en pos de crear una visión intima de un retrato ficticio. Esto lo hace no solo una vez y con personajes de la talla de Billy Wilder.

Pero... es fascinante, si hubiese sido un biopic mas no estaría escribiendo esta critica y, probablemente me hubiese olvidado de Blonde a los pocos días. Andrew Dominik es un director experto en la psicología de personajes y sabe reflejar la tensión, el thriller psicológico y sus obras dan pruebas irrefutables de ello (El manejo del western crepuscular, bello y sutil de El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, o la crudeza y seriedad de la serie thriller Mindhunter).
Yo al final solo veo cine, no es que no me importe la veracidad de los relatos que se cuentan, pero si es algo que no forma parte del eje principal en mi baremo al medir la calidad de una cinta, y esta... bueno, no es el mejor trabajo de Andrew, pero si que es una película que no va a dejar indiferente a nadie:

Puede que la odies por mancillar la imagen delicada de Marilyn, o puede que la ames por esto. Puede que la odies por ser un batiburrillo abstracto, pretencioso y poco veraz con una dirección irregular por su contraste entre color, blanco y negro, 4:3 y panorámico usado de manera totalmente aleatoria con música new age que parece haber sido cogida de Blade Runner que no pega ni con cola, o... puede que ames Blonde por arriesgar, por ser un descenso a los infiernos, por recordar a Mulholland Drive, por romper en si misma la cuarta pared y que ni nosotros sepamos que es real y que es ficción... pero que no podamos quitarle el ojo a la cinta.

Empecé odiándola y pensando que estaba hasta mal dirigida, y acabé flipando como el que termina de leer un relato de terror psicológico. La película no es apta para todo el mundo, es mas bien rarilla y dependiendo de quien puede que acabe jodidísimo. Yo recomiendo verla desde esta perspectiva y sabiendo a lo que se enfrenta, porque al final... Blonde es horriblemente fascinante gracias a Andrew Dominik.

Ultimo que comento es la interpretación de Ana de Armas como esta Norma ficticia, esta chica no solo es una cara bonita, y aunque la película peque de ponerla a llorar demasiadas veces, es una actriz contenida, precisa y muy profesional, me ha sorprendido un montón ver lo que ha mejorado con los años y me encantaría verla ganar el oscar por Blonde, se lo merece.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow